Regionales02/10/2019

Neuquén lidera en generación de empleo privado

El reporte laboral de julio da cuenta de un incremento interanual del 5,5% en la cantidad de empleos registrados en la Provincia del Neuquén mientras que a nivel nacional se advierte una reducción del -2,1%.

El más reciente informe publicado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación da cuenta de que en julio de 2019 hubo 6.083.871 asalariados registrados privados, 131.200 menos que en julio de 2018 (-2,1%). Respecto a junio en la medición sin estacionalidad, el valor relativo fue de 0% (-3.000 trabajadores menos).

Sin embargo, en la Provincia del Neuquén aumentaron +5,5% los asalariados registrados del sector privado en la comparación interanual: Al relevar en julio de este año 121.200 trabajadores registrados; 6.300 más que en el mismo periodo del año pasado.

Las otras jurisdicciones que a nivel nacional mostraron una variación positiva fueron Santa Cruz (+1,6%), Salta (+1,1%), Chubut (+0,9%), Corrientes (+0,4%) y Jujuy (+0,1%). En cambio, las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (-10,5%), Catamarca (-7,4%), Formosa (-5,6%), Santiago del Estero (-5,3%) y Chaco (-5%).

Los mayores incrementos interanuales se dieron en explotación de minas y canteras (+5,5%), pesca (+5,4%) y agricultura (+2%). En cambio, las mayores bajas ocurrieron en la industria manufacturera (-4,7%), comercio y reparaciones (-3,8%) y transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,3%).

A julio del corriente, había registrados 86.000 trabajadores dedicados a la explotación de minas y canteras en todo el país, rubro en que el que está contenida la actividad hidrocarburífera con epicentro en Vaca Muerta. En comparación con los datos relevados en el mismo mes del año anterior se advierte un incremento de 4.500 empleos registrados en este sector, correspondiente a una variación interanual relativa del 5,5%, muy por encima del -2,1% total. A nivel nacional, en cambio, se perdieron 131.200 empleos.

El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Neuquén es la provincia en la cual más se invirtió en estos cuatro años, la que más empleo privado generó, en la que más se consume en supermercados y en la que más creció la construcción”.

Mencionó varios avances alcanzados en Vaca Muerta, a partir del compromiso asumido por la dirigencia y la ciudadanía neuquinas en tiempos en que prácticamente ningún dirigente nacional hablaba de no convencionales. “Hoy se hacen 700 fracturas por mes, se abastece al mercado interno y se volvió a exportar petróleo y gas. En Neuquén se generó trabajo. Las compañías llegaron, están invirtiendo y la respuesta para acelerar el desarrollo de sus inversiones es más reglas de juego claras”.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.