
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El reporte laboral de julio da cuenta de un incremento interanual del 5,5% en la cantidad de empleos registrados en la Provincia del Neuquén mientras que a nivel nacional se advierte una reducción del -2,1%.
Regionales02/10/2019El más reciente informe publicado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación da cuenta de que en julio de 2019 hubo 6.083.871 asalariados registrados privados, 131.200 menos que en julio de 2018 (-2,1%). Respecto a junio en la medición sin estacionalidad, el valor relativo fue de 0% (-3.000 trabajadores menos).
Sin embargo, en la Provincia del Neuquén aumentaron +5,5% los asalariados registrados del sector privado en la comparación interanual: Al relevar en julio de este año 121.200 trabajadores registrados; 6.300 más que en el mismo periodo del año pasado.
Las otras jurisdicciones que a nivel nacional mostraron una variación positiva fueron Santa Cruz (+1,6%), Salta (+1,1%), Chubut (+0,9%), Corrientes (+0,4%) y Jujuy (+0,1%). En cambio, las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (-10,5%), Catamarca (-7,4%), Formosa (-5,6%), Santiago del Estero (-5,3%) y Chaco (-5%).
Los mayores incrementos interanuales se dieron en explotación de minas y canteras (+5,5%), pesca (+5,4%) y agricultura (+2%). En cambio, las mayores bajas ocurrieron en la industria manufacturera (-4,7%), comercio y reparaciones (-3,8%) y transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,3%).
A julio del corriente, había registrados 86.000 trabajadores dedicados a la explotación de minas y canteras en todo el país, rubro en que el que está contenida la actividad hidrocarburífera con epicentro en Vaca Muerta. En comparación con los datos relevados en el mismo mes del año anterior se advierte un incremento de 4.500 empleos registrados en este sector, correspondiente a una variación interanual relativa del 5,5%, muy por encima del -2,1% total. A nivel nacional, en cambio, se perdieron 131.200 empleos.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Neuquén es la provincia en la cual más se invirtió en estos cuatro años, la que más empleo privado generó, en la que más se consume en supermercados y en la que más creció la construcción”.
Mencionó varios avances alcanzados en Vaca Muerta, a partir del compromiso asumido por la dirigencia y la ciudadanía neuquinas en tiempos en que prácticamente ningún dirigente nacional hablaba de no convencionales. “Hoy se hacen 700 fracturas por mes, se abastece al mercado interno y se volvió a exportar petróleo y gas. En Neuquén se generó trabajo. Las compañías llegaron, están invirtiendo y la respuesta para acelerar el desarrollo de sus inversiones es más reglas de juego claras”.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.