Regionales22/08/2019

Congreso Patagónico de Neurociencia en Villa Pehuenia

Este año la temática estará destinada a la Neurociencia Cognitiva Aplicada. Se esperan reconocidos especialistas de Argentina, España, Puerto Rico y República Dominicana.

Del 12 al 14 de septiembre se realizará el Tercer Congreso Patagónico de Neurociencia, Educación y Salud en Villa Pehuenia y Moquehue. Participarán conferencistas y expertos nacionales e internacionales.

Para esta edición el eje del encuentro estará enfocado en la Neurociencia Cognitiva Aplicada a las áreas mencionadas y participarán representantes de la Fundación Inaru, Fundación Hippocampus, Universidad de Concepción del Uruguay, Universidad de Barcelona y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, entre otras instituciones de renombre.

En los últimos años se describió un nuevo concepto, el de la neurodiversidad, que orienta a actuar de una manera más adecuada frente a ciertas dificultades cognitivas. En efecto, la neurodiversidad permite rescatar y reconocer las extraordinarias capacidades que se presentan en situaciones tales como el autismo, la desatención y la dislexia, entre otros procesos.

El congreso tiene como principales objetivos, conocer el marco teórico actual en relación con el neurodesarrollo; comprender la complejidad de los factores biológicos y ambientales que influyen el desarrollo infantil y adolescente, y valorar la complejidad del desarrollo y su relación con la intervención oportuna.

Además esta edición busca integrar los conceptos y poder aplicarlos en la tarea profesional de inclusión educativa; generar estrategias transversales a la de políticas institucionales que visibilicen la multiplicidad de prácticas de inclusión educativa posibles, y construir espacios pedagógicos de interpelación por las propias prácticas que posibiliten una reorientación en formas creativas de construcción de proyectos pedagógicos subjetivantes e inclusivos.

El congreso cuenta con el apoyo y auspicio del gobierno de la provincia del Neuquén, municipalidad de Villa Pehuenia, COPADE, Inaru, ABN-Aprendizaje  Basado en Neurociencia y Fundación Hippocampus, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Quienes deseen participan, pueden inscribirse a través del correo congresoneuropehuenia@gmail.com o llamando al 02942 498044.

Las consultas sobre información turística, alojamientos y servicios se puede realizar en la secretaría de Turismo y Planificación de Villa Pehuenia, al teléfono 02942-498044; Whatsapp: +54 9 2942 472732; www.villapehuenia.gob.ar;  Facebook @Turismo Villa Pehuenia Moquehue #TuDestinoPorNaturaleza; www.cerrobateamahuida.com.

 

Te puede interesar

Está activa la nueva cobertura de medicamentos en farmacias de Río Negro

Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.

El Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá fue reconocida mundialmente

Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.

Aguas Rionegrinas trabaja en la mejora del sistema cloacal de Cinco Saltos

Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.