Nacionales07/08/2019

Aumentan 12,22% las jubilaciones y pensiones desde el 1 de septiembre

Se trata del tercero de los cuatro incrementos anuales que se aplican por la Ley de Movilidad.

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán un 12,22% desde el 1 de septiembre, incremento que beneficiará a 13,2 millones de personas, informó hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Se trata del tercero de los cuatro incrementos anuales que se aplican por la Ley de Movilidad, y hoy será oficialmente publicado.

A partir de este nuevo aumento, el haber mínimo jubilatorio será de $12.937,22 y la Pensión Universal al Adulto Mayor, de $10.349,78.

La Anses informó que serán más de 13,2 millones de personas las que recibirán un aumento del 12,22% en sus haberes a partir del 1 de septiembre. 

De ese total, más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,5 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), más de 4,8 millones a Asignaciones Familiares (AAFF).

Con este tercer aumento anual, la jubilación mínima pasará de $11.528,44 a $12.937,22 desde septiembre y la PUAM ascenderá de $9222,75 a $10.349,78.

Cabe recordar que estos incrementos se suman al aumento por movilidad adelantado del 46% de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo que anunció, en marzo pasado el presidente Mauricio Macri. 

Serán favorecidos en forma directa a 3,9 millones de niños, niñas y adolescentes de 2,2 millones de familias, quienes hasta febrero de 2020 cobrarán $2.652 por cada hijo, a partir del cobro de marzo se vuelve a aplicar la movilidad trimestral.

Te puede interesar

Fuerte aumento en la venta de materiales para la construcción en junio

El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.

La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”

El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.

La alarmante encrucijada del Gobierno: las 3 opciones que tiene para evitar una nueva crisis

Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.