Neuquén es la que más crece en construcción en el país
Tanto en empresas dedicadas al rubro como en número de trabajadores, la provincia se destaca por su crecimiento. A nivel nacional cayó la actividad.
La provincia del Neuquén presenta el mayor dinamismo en el sector de la construcción que cualquier otra jurisdicción del país. Así lo señalan los datos del último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
En el mes de junio en Neuquén las empresas de construcción de la provincia totalizan 547 (473 empresas constructoras/contratistas y 74 subcontratistas), que representan un 10,1 por ciento más que durante el mismo período de 2018. Neuquén fue la que presentó la mayor variación en todo el país.
Asimismo, el nivel de ocupación del mes de mayo en la provincia fue de 14.632 trabajadores, presentando en el período enero-mayo un incremento de 13,2 por ciento respecto del mismo período del año pasado, muy por encima del promedio nacional que cayó 1,7 por ciento.
Respecto del consumo de cemento en el primer semestre, las únicas subas fueron en la ciudad autónoma de Buenos Aires y Neuquén, con 19,8 por ciento y 7,6 por ciento respectivamente. A nivel nacional la caída en el primer semestre fue del 7,6 por ciento. Estos datos fueron proporcionados por la consultora Economía y Regiones, en base a datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.
El gobernador Omar Gutiérrez ponderó las cifras de empleo, la baja de la desocupación y afirmó que “Neuquén tiene en el podio todos sus indicadores de actividad económica y social y esto es fruto de decisiones estratégicas y el esfuerzo conjunto”.
Estos resultados se enmarcan en la política pública que tiene como eje la planificación y un plan histórico de obras públicas. En Neuquén capital, se destaca la obra de la Colectora Cloacal Oeste y también se trabaja en la inminente inauguración de la ampliación del aeropuerto internacional Presidente Perón.
En el sector Salud, avanza la obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes y las ampliaciones de los nosocomios de Zapala y Rincón de los Sauces. En Chos Malal, la obra del nuevo puente sobre el río Curi Leuvu se encuentra ejecutada en un 60 por ciento.
Además, la Provincia da continuidad a las obras de jardines de infantes del programa nacional y cuenta con una fuerte inversión en planes de viviendas, infraestructura en agua y saneamiento, y distintas obras viales en toda la provincia.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.