Comienza el sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Neuquén
El sexto juicio por delitos de lesa humanidad iniciará hoy lunes en Neuquén contra ocho ex jefes militares y miembros de Inteligencia del Ejército cometidos durante la última dictadura cívico militar.
La reciente conformación del Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) permitió el armado del cronograma de audiencias y citación a testigos que deberán declarar en el debate para investigar 10 casos de víctimas de violaciones a los derechos humanos de la región.
Los imputados son el ex jefe del Destacamento de Inteligencia del Comando de la Sexta Brigada (Neuquén) Oscar Reinhold, y los ex miembros de Inteligencia, Jorge Di Pasquale, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Carlos Benavidez.
También serán juzgados el ex jefe de la Escuela de Instrucción Andina de San Carlos de Bariloche, teniente coronel (R) Néstor Castelli, el ex comandante de Gendarmería de Junín de los Andes, Emilio Sachitella y el ex interventor de la municipalidad de General Roca (Río Negro) Marcelo Zarraga.
Durante el debate se investigarán los casos de diez víctimas que fueron secuestradas en la región entre las que se cuentan tres periodistas.
En 1976 fue detenida ilegalmente y torturada la periodista María Parente, que se desempeñaba en el área de prensa de la Universidad Nacional del Comahue, y en 1978 el ex corresponsal de Clarín en Neuquén Enrique Esteban (ya fallecido) y su esposa María Teresa Oliva, que se desempeñaba en prensa de la Legislatura provincial.
Los restantes casos son los de Fernando Ubaldini y María del Luján Gómez, Oscar Escobar, Oscar Olivera, Vicente Iantorno, Ernesto Sifrei y Juan Marcos Herman.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.