Regionales06/06/2019

Incorporan tres radares para el Área Terminal Buenos Aires, Córdoba y Mendoza

El Área Terminal Baires, que involucra a los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, San Fernando y El Palomar y las estaciones aéreas de las ciudades de Mendoza y Córdoba, incorporará tres nuevos radares, fabricados en Bariloche por el INVAP, la empresa argentina proveedora de tecnología.

El anuncio fue realizado ayer por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en una reunión en la que se informó sobre la adquisición de los equipos, concretada esa cartera y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a través de la firma de un convenio con la empresa argentina INVAP. 

Allí se indicó que la incorporación de la última tecnología en radares de control aéreo significará mayor seguridad operacional en las terminales del Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, por donde viajan más de 30 millones de pasajeros al año.

“En la Argentina vuelan cada vez más personas y el sector aerocomercial sigue creciendo, generando empleo en las provincias de todo el país. Con esta nueva inversión en tecnología y modernización de los aeropuertos acompañamos ese crecimiento, impulsando además la industria y apostando al desarrollo tecnológico local”, sostuvo Dietrich.

Los nuevos radares, incorporan la última tecnología en vigilancia de la aeronáutica civil. Sus funcionalidades incluyen los denominados modos operativos S y ADS-B, que ampliarán la capacidad de control actual. También presentarán en las pantallas de los controladores la información meteorológica del momento, y además ampliarán la capacidad de búsqueda de aeronaves extraviadas. 

Los tres nuevos radares serán instalados en los aeropuertos de Córdoba, Mendoza y, en el Área Terminal Buenos Aires (TMA BAIRES), debido al volumen de tránsito aéreo que registran dichas instalaciones.

Contando sólo los vuelos comerciales, en 2018, volaron en los aeropuertos del TMA Baires (Aeroparque, El Palomar, Ezeiza y San Fernando) y de Córdoba y Mendoza 31.623.367 pasajeros, con un promedio diario de 86.656 pasajeros. 

También en 2018, las tres zonas de control donde se ubicarán los nuevos radares gestionaron el tránsito de 393.652 vuelos y sobrevuelos (aquellos que cruzan el espacio aéreo nacional para aterrizar en otro país), con un promedio de 1.078 vuelos diarios. En los primeros cinco meses de 2019, dicha cifra se situó en los 1.208 vuelos diarios.

EANA estima poner en servicio los nuevos radares INVAP de Córdoba y el TMA Baires a partir de la segunda mitad de 2020 y el de Mendoza en el primer semestre de 2021.

Te puede interesar

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.

Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder

Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.