
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Área Terminal Baires, que involucra a los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, San Fernando y El Palomar y las estaciones aéreas de las ciudades de Mendoza y Córdoba, incorporará tres nuevos radares, fabricados en Bariloche por el INVAP, la empresa argentina proveedora de tecnología.
Regionales06/06/2019El anuncio fue realizado ayer por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en una reunión en la que se informó sobre la adquisición de los equipos, concretada esa cartera y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a través de la firma de un convenio con la empresa argentina INVAP.
Allí se indicó que la incorporación de la última tecnología en radares de control aéreo significará mayor seguridad operacional en las terminales del Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, por donde viajan más de 30 millones de pasajeros al año.
“En la Argentina vuelan cada vez más personas y el sector aerocomercial sigue creciendo, generando empleo en las provincias de todo el país. Con esta nueva inversión en tecnología y modernización de los aeropuertos acompañamos ese crecimiento, impulsando además la industria y apostando al desarrollo tecnológico local”, sostuvo Dietrich.
Los nuevos radares, incorporan la última tecnología en vigilancia de la aeronáutica civil. Sus funcionalidades incluyen los denominados modos operativos S y ADS-B, que ampliarán la capacidad de control actual. También presentarán en las pantallas de los controladores la información meteorológica del momento, y además ampliarán la capacidad de búsqueda de aeronaves extraviadas.
Los tres nuevos radares serán instalados en los aeropuertos de Córdoba, Mendoza y, en el Área Terminal Buenos Aires (TMA BAIRES), debido al volumen de tránsito aéreo que registran dichas instalaciones.
Contando sólo los vuelos comerciales, en 2018, volaron en los aeropuertos del TMA Baires (Aeroparque, El Palomar, Ezeiza y San Fernando) y de Córdoba y Mendoza 31.623.367 pasajeros, con un promedio diario de 86.656 pasajeros.
También en 2018, las tres zonas de control donde se ubicarán los nuevos radares gestionaron el tránsito de 393.652 vuelos y sobrevuelos (aquellos que cruzan el espacio aéreo nacional para aterrizar en otro país), con un promedio de 1.078 vuelos diarios. En los primeros cinco meses de 2019, dicha cifra se situó en los 1.208 vuelos diarios.
EANA estima poner en servicio los nuevos radares INVAP de Córdoba y el TMA Baires a partir de la segunda mitad de 2020 y el de Mendoza en el primer semestre de 2021.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local