El Hot Sale facturó $8.518 millones, un 35,5% más que la edición anterior
Así lo informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), entidad organizadora de la campaña de los tres días de descuento on line.
Las ventas del Hot Sale totalizaron $8.512 millones, un 35,5% más que en la edición anterior, informó hoy la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), entidad organizadora de la campaña de los tres días de descuento on line.
Este año más de 2,9 millones de usuarios navegaron por el sitio del evento. En total se vendieron 3,5 millones de productos en 2 millones de órdenes de compra, con un ticket promedio de $4.094, es decir 30% superior al nivel promedio del año pasado.
A diferencia de otras ediciones, en esta oportunidad, la categoría de alimentos y bebidas fue la que más unidades vendió, seguida por Calzado, indumentaria y accesorios infantiles y bebés.
Por debajo se ubicaron Decoración para el hogar, indumentaria y accesorios para adultos y materiales para la construcción.
Mientras que los productos que más facturaron en el evento fueron los televisores, calzados, pasajes de avión al extranjero, equipos de telefonía móvil, muebles y herramientas.
“En un contexto de retracción de consumo, estamos muy contentos con los resultados finales de este Hot Sale, en el que registramos un crecimiento en la facturación del 35%, que equivale a más de $ 118 millones por hora" afirmó el director institucional de la cámara, Gustavo Sambucetti.
Agregó que respecto del evento del año pasado "aumentó la cantidad de artículos vendidos y más usuarios".
El director ejecutivo de la entidad, Diego Urfeig puntualizó sobre el cambio de la canasta de productos y destacó el crecimiento de "sectores menos tradicionales del comercio electrónico como lo son alimentos y bebidas, cosmética y perfumería, indumentaria y herramientas".
En su opinión esto "demuestra que cada vez, más los consumidores digitales incorporan artículos de uso cotidiano en sus compras online".
En cuanto a los medios de pago, la plataforma Ingenico ePayments indicó que el incremento de las transacciones fue del 16% respecto al año 2018, con un ticket promedio por $4.099 y que el 65% de las compras de retail se pagaron en 3 cuotas y 22% en un pago.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.