Nacionales08/04/2019

Dujovne y Sandleris participarán de la Asamblea Anual del FMI y BM

El ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central estarán en Washington desde el miércoles donde las autoridades de esos organismos darán a conocer las perspectivas mundiales y regionales para este año.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, participarán desde el miércoles de las actividades previstas en Washington de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Los funcionarios, según confiaron fuentes oficiales a Telam, partirán el martes a la noche hacia Washington para iniciar a la mañana siguiente una serie de reuniones cuya agenda se estaba definiendo por estas horas.

Uno de los momentos esperados de este encuentro es el jueves, cuando los directores de ambos organismos den a conocer las perspectivas económicas mundiales, y regionales, para este año.

La Directora del FMI, Christine Lagarde advirtió la semana pasada que la economía mundial ha perdido fuerza "y se encuentra en un momento delicado", aunque dijo que en el organismo no ven una recesión en el corto plazo y esperan que el crecimiento repunte en lo que resta del año y en 2020.

En un discurso en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, en Washington, Lagarde graficó el cambio en el escenario global con dos datos: hace solo dos años, el 75% de la economía mundial experimentó un repunte; este año, el Fondo prevé que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración.

En ese marco, es que Dujovne y Sandleris buscarán mostrar cómo el Gobierno argentino logró sortear la crisis financiera del año pasado, y se encamina a cumplir con lo acordado con el FMI, es decir, obtener este año equilibrio fiscal en sus cuentas.

Télam

Te puede interesar

El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año

Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso

La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón

Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.