
El mandatario venezolano llegó a Moscú en el marco de una visita oficial.
El mandatario venezolano llegó a Moscú en el marco de una visita oficial.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
El mandatario estadounidense adelantó que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.
El mandatario estadounidense señaló que el ejército ucraniano "está en una posición muy vulnerable".
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se expresó horas antes de las conversaciones Rusia-Estados Unidos que se celebrarán en Arabia Saudita
"Estaría bien que nos reuniéramos, teniendo en cuenta la realidad actual, y hablemos con calma sobre todos los temas que interesan tanto a Estados Unidos como a Rusia", dijo el jefe del Kremlin
Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieron una videoconferencia en la que hablaron expandir las relaciones bilaterales e impulsar el desarrollo a fondo de la cooperación práctica.
El presidente de Rusia consignó que Estados Unidos "destruyó el sistema de seguridad internacional".
Moscú informó detalladamente los sucesos
Ambos mandatarios coincidieron en Astaná, en una reunión al margen de las sesiones de la la Organización de Cooperación de Shanghái
El mandatario está en el poder desde hace 25 años
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sostuvo que los atentados a Zaporiyia crean riesgo de giro "peligroso" en guerra de Ucrania.
Además anunció que fueron detenidas once personas, vinculadas con el ataque
En tanto, el presidente de Rusia afirmó que casi nadie desea ese escenario.
Tras la expansión de la OTAN hacia el este, el presidente ruso alertó de las "trágicas consecuencias" si algún país envía tropas a Ucrania, algo que su par francés, Emmanuel Macron, mencionó como posibilidad.
Al mandatario se lo acusa de deportar niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia. La CPI también libró una orden de detención contra la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia en el país euroasiático.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto por el que Rusia se apropió formalmente de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas de Rusia desde marzo, anunció hoy el Kremlin en el marco de la anexión que realizó de ese territorio ucraniano.
El vocero del presidente ruso, Dmitri Perskov, aseguró que Putin y los líderes prorrusos de esos territorios firmarán en el Kremilin tratados de incorporación a Rusia.
La gran duda es cuánto está dispuesto a ceder cada parte para poner fin al conflicto, que provocó la muerte de miles de personas, el desplazamiento de millones y el impacto no sólo en la economía de los países en guerra, sino en todo el mundo.
Tras la mediación del presidente bielorruso, Zelenski aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Alberto Fernández le propuso a Putin analizar "la manera en que la Argentina se convierta en la puerta de entrada" de ese país en América Latina, en el contexto del multilateralismo por el que ambos países bregan, mientras que el presidente ruso comprometió inversiones en el sector eléctrico, gasífero, del petróleo, de la industria química y colaboración bancaria.
La planificación se debe a la reunión que mantendrán el próximo 3 de febrero en Moscú, donde hablarán, entre otras cosas, de la colaboración en el tema de vacunas Sputnik V, mientras que en Beijing firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power.
Así fue informado hoy por la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, quien indicó que el encuentro con Putin se enmarca en una escala de 48 horas en Rusia, previa al viaje que Fernández realizará a China para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país.
El Presidente destacó que Rusia ayudó a la Argentina a "conseguir las vacunas" contra el coronavirus que "el mundo no" le "estaba dando" y anunció que el domingo llegará al país "el principio activo" para comenzar a elaborar la las dosis en el país "de inmediato".
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.