
El gobernador Alberto Weretilneck, en un paso significativo hacia la construcción del futuro del Estado, busca iniciar conversaciones con los gremios ATE y UPCN para revisar y discutir el convenio colectivo de trabajo.
El gobernador Alberto Weretilneck, en un paso significativo hacia la construcción del futuro del Estado, busca iniciar conversaciones con los gremios ATE y UPCN para revisar y discutir el convenio colectivo de trabajo.
La Legislatura rionegrina aprobó este jueves en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para crear el Sistema de Garantía de Créditos Laborales en Obras Públicas del Estado Provincial, destinado a proteger los créditos laborales de aquellas personas que se desempeñen como dependientes de empresas contratistas de las obras públicas.
La propuesta está destinada a zanjar interpretaciones de la Justicia en casos de conflictos entre los municipios y los particulares en cuestiones donde no existe un contrato de por medio, por ejemplo, en casos de expropiaciones.
La iniciativa de los legisladores Marcela Ávila y Lucas Pica (JSRN) propone un Registro Provincial de Aplicaciones Móviles que prestan servicios de mensajería urbana y de reparto a domicilio de sustancias alimenticias en la Provincia.
El ámbito de intercambio y diálogo será la Secretaría de Estado de Trabajo. Esta será la primera audiencia entre los distintos actores para arribar al Convenio Colectivo.
Hernán Trujillo llevará adelante la misión y lineamientos del organismo en el cuidado del empleo rionegrino.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
El “Xeneize” debutará este lunes, mientras que el “Millonario” hará lo propio el martes.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.