
El consumo no logra despegar y la clase media y los jubilados siguen golpeados por los tarifazos
16/06/2025La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza.
Los datos corresponden a un informe sobre datos del primer semestre de 2024
La canasta básica aumentó 2,6% en junio por debajo de la inflación gracias a la desaceleración de los aumentos de alimentos. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $393 mil.
Los datos obtenidos de un estudio advierten sobre un estremecedor crecimiento de los niveles de pobreza, que ya afectarían a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país. LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 20:38
Así se tituló un informe difundido por Noticias 7, en 2da edición, que refleja la cruda realidad social que atraviesa Neuquén y se agravó en los últimos 6/8 meses.
Así lo informó el Indec a través de un informe. A su vez, señaló que la indigencia fue del 11,9%.
Las cifras de la nueva medición reflejan un crecimiento de los índices respecto al mismo período de 2022, cuando el número de carenciados llegó al 43,1% y la indigencia al 8,1%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación durante octubre del precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) que marcan el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la indigencia, y de la pobreza, respectivamente.
Ese incremento determinó que una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $62.105 para no ubicarse en situación de indigencia.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6 % en junio, por lo que una familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de pobreza descendió al término del tercer trimestre de este año al 43,8% frente al 44,7% de julio-septiembre del año pasado.
Una familia compuesta por dos adultos y dos menores a cargo requirió de $ 25.685 para no caer en la indigencia y de ingresos por $ 60.874 para no ser pobres, informó hoy el Indec.
De esta forma una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara al cierre del año percibir ingresos por $15.584,14 para no caer en la indigencia y $38.960,33 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La Universidad Católica Argentina (UCA) estimó hoy en 33,6% el índice de pobreza y en 6,1% el de indigencia para el tercer trimestre de este año.
Según informó este jueves el Indec, el índice de pobreza registró una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado pero con aumento en el semestre.
"La indigencia estructural en la Argentina, por lo menos en los últimos 10 años, ronda entre 5% y 6%: 2 millones de habitantes no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria", advirtió el director de UCA
Los datos corresponden a fines de 2017, lo que significó una caída del 4,6% respecto de un año atrás. En tanto, el índice de indigencia también se redujo 1,3 por ciento.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.