
Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con un 27,1%; seguida por CABA, con un 20,3%
Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con un 27,1%; seguida por CABA, con un 20,3%
La primera quincena de julio cierra en San Carlos de Bariloche con buenos resultados en relación a la ocupación de alojamientos, augurando una buena temporada invernal para este destino, uno de los más elegidos por el turismo nacional e internacional.
Destinos tradicionales por las celebraciones de estas fechas como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy registraron un 100 por ciento de ocupación y algunos puntos de la costa atlántica llegaron al 90 por ciento.
La Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec indicó que esa cantidad de personas alojadas fue un 16,6% más que en abril y que la Ciudad de Buenos Aires, con el 25,5%, fue la que tuvo más hospedajes seguida por la Patagonia, donde ese registro fue del 17%.
A través de la Dirección de Turismo se destacó el movimiento turístico de la ciudad que se observó durante el último mes.
Las cifras, difundidas este miércoles por el Indec, representan los mejores números en los últimos quince años. El ministro de área, Matías Lammens, señaló que "gracias al impacto del programa PreViaje, estamos terminando un año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja' en nuestros destinos".
Las diferentes autoridades turísticas locales esperan sumar también los viajeros que llegarán sin reservar, en especial en destinos de cercanía, con lo que podría tener lleno total entre el sábado y el lunes.
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes provincial consideraron que se trató de un buen nivel de ocupación, a pesar de que en el resto del país esos tres días fueron laborables.
El Ministerio de Turismo señaló que más de 3 millones se movilizarán durante los cuatro días. Hasta el momento los mejores números son en el Norte con más del 95% en Salta, Cafayate, Termas de Río Hondo, Quebrada de Humahuaca y Tafí del Valle.
Los destinos de mayor concurrencia a nivel nacional se mantienen por encima del 85 %, encabezados por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate y Mar del Plata, según registros de las provincias difundidos por el Ministerio de Turismo y Deportes.
Los destinos más concurridos fueron el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Bariloche, Pinamar, Monte Hermoso, Córdoba, Miramar y San Martín de los Andes.
La ocupación hotelera este fin de semana largo tuvo un impacto de 9,3 millones de pesos que ingresaron a la ciudad.
Las vacaciones de invierno tuvieron un impacto turístico en la ciudad que superó las expectativas, llegando a picos de ocupación del 77% en los hoteles.
La ocupación hotelera en la ciudad de Neuquén sigue creciendo a buen ritmo y mantiene las proyecciones de aumento que se vienen observando desde que comenzó el año 2018.
La ocupación hotelera en la capital neuquina durante el mes de abril creció en un 20% respecto a 2017.
Los primeros números arrojan que en promedio general la ocupación total aproximada fue de un 85 por ciento.
Los principales destinos turísticos de todo el país registran una ocupación hotelera que varía entre el 80 y 90 por ciento, con picos del 95 y 100 por ciento en lugares como Mar del Plata, Córdoba y Puerto Iguazú, informó hoy la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Un relevamiento telefónico señaló que 4.955 turistas arribaron a ese balneario desde Río Negro, Buenos Aires y Neuquén.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.