
Descubren un ecosistema antártico inexplorado tras el colapso de una plataforma de hielo
InternacionalesLos científicos se encontraban en la zona para estudiar un caso diferente, pero este hecho fortuito cambió el rumbo de su investigación.
Los científicos se encontraban en la zona para estudiar un caso diferente, pero este hecho fortuito cambió el rumbo de su investigación.
Desde 2019 el número de personas que visita el continente antártico ha crecido ininterrumpidamente. Las alarmas se encienden en el ecosistema blanco.
El ejemplar, cuyo hábitat es la Antártida y su zona aledaña, fue rescatado en Ipanema. Es poco habitual que estos mamíferos lleguen hasta Brasil.
Misteriosos continentes y tesoros emergen del enorme manto de manto blanco a medida que se reduce. Desde pirámides a multimillonarios yacimientos petroleros, como el hallado por Rusia.
Los científicos descubrieron que 2.000 km de la costa no tuvieron deshielos e inclusive hubo un ligero crecimiento, aunque detectaron signos tempranos de debilitamiento
La extracción de este hidrocarburo podría violar el Tratado Antártico y se da en un lugar que disputan Argentina, Chile y Reino Unido. Además, se conoce en medio de la transición hacia energías renovables que exigen los organismos internacionales.
La presentación se realizó en el museo paleontológico Ernesto Bachmann de la localidad, con la participación del subsecretario de Cultura de la provincia, Oscar Sarhan; y el intendente Pablo Di Fonzo.
Durante ocho días, y mediante dos helicópteros, se pudo efectuar el traslado del personal y las cargas de la base Belgrano II, ubicada a apenas 1300 kilómetros del Polo Sur.
Investigadores del instituto fueron desplegados en la Antártida este verano para apoyar proyectos de preservación de la historia y la infraestructura de las bases.
El 22 de febrero de 1904, nuestro país inauguró la base Observatorio Orcadas del Sur, primera y por varias décadas única presencia permanente de la humanidad en la Antártida. Actualmente, Argentina opera siete bases permanentes y seis que funcionan en el verano.
Un equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) instaló placas solares junto a un sistema de acumulación de energía en un refugio utilizado por investigadores, a unos 60 kilómetros de distancia de la base Marambio.
Las tareas comenzaron en la Base Esperanza y durante la actual campaña antártica se espera que el equipo de cuatro técnicos realice el relevamiento de la Base Petrel. Permitirá profundizar el conocimiento científico de esos territorios y consolidar la presencia soberana en ese territorio.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.