
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
Investigadores del instituto fueron desplegados en la Antártida este verano para apoyar proyectos de preservación de la historia y la infraestructura de las bases.
Regionales23/02/2024Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fueron desplegados en la Antártida este verano para apoyar proyectos de preservación de la historia y la infraestructura de las bases de Argentina en el continente blanco, indicó hoy el organismo en un comunicado.
En el marco de la celebración de los 120 años de presencia permanente de Argentina en la Antártida, este instituto informó que durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023/2024, las condiciones meteorológicas y logísticas permitieron al equipo de profesionales de Construcciones del INTI llevar a cabo un relevamiento del Refugio Suecia (Cabaña Nordenskjöld) con el fin de realizar un informe geotécnico de la situación de emplazamiento de la instalación.
Se trata de un sitio histórico ubicado en la isla Cerro Nevado, a 12 kilómetros de la actual Base Conjunta Antártica Marambio. Construida en 1902 por los integrantes de la expedición que dirigió el geólogo sueco Otto Nordenskjöld, entre ellos el Alférez de Navío José María Sobral, fue declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto 6058/65.
El Instituto Antártico Argentino se encargó de su restauración, convirtiéndolo en un museo que preserva objetos originales de la expedición, en virtud del valor para ambos países, Argentina y Suecia están a cargo de su conservación.
Además, se realizaron estudios geomorfológicos y geotécnicos complementarios adicionales a los iniciados en la CAV 2019/2020 para evaluar riesgos geológicos y geotécnicos de la Casa de Botes, laboratorio que sirve como apoyo logístico y de investigación dependiente de la DNA ubicado al norte de la isla Marambio.
Asimismo, en la CAV 2022/2023, el INTI había participado de dos asistencias en la Base Carlini, principal base científica permanente argentina que está ubicada en Caleta Potter de la Isla 25 de Mayo; por un lado, el desarrollo de estudios geotécnicos y geofísicos del terreno donde se encuentra el Laboratorio Argentino, gestionado por el Instituto Antártico Argentino y dedicado a la investigación de la fauna local, para conocer a fondo el estado de la infraestructura y proponer medidas de mitigación de los procesos erosivos naturales.
Por otra parte, mediante ultrasonido para medir espesores de paredes, especialistas de Mecánica y Ensayos No Destructivos -ensayos que permiten examinar el estado o la conservación de un objeto sin causarle ningún tipo de daño- comenzaron un análisis del estado de corrosión y la calidad de las soldaduras de los tanques cisterna que almacenan el Gas Oil Antártico (GOA).
El INTI estableció su primera vinculación con las bases argentinas en la Antártida en 2013, con dos campañas en la base científica Carlini para realizar un relevamiento de las edificaciones allí presentes y elaborar un informe con medidas sugeridas para reparar los daños detectados.
"Nuevas misiones del INTI consolidan su rol estratégico en el continente blanco", celebró el comunicado al destacar que este organismo "ha estado trabajando durante más de una década en la valorización de las bases argentinas para garantizar su seguridad y mejorar su eficiencia energética".
Esta experiencia marcó el inicio de un trabajo colaborativo continuo, a partir de la firma de convenios con el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y el Instituto Antártico Argentino de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Argentina fue el primer país del mundo en instalarse en el continente blanco y es el único con más de cien años de presencia ininterrumpida allí. El 22 de febrero de 1904 se realizó el primer izamiento de la bandera nacional en el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, luego denominada Base Orcadas.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad, comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.