
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
Nacionales12/05/2025Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El país vecino busca reactivar su economía a través del pleno empleo.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El presidente de la entidad dijo que habrá respaldo financiero en 2025 y que apoya el ingreso del país a la OCDE
Los fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
El presidente tuvo un accidentado discurso pero recibió numerosas felicitaciones.
La entrada de fondos frescos representa un alivio para una variable clave que mira con lupa el FMI.
La suma se repartirá entre el sector público y el privado en los próximos dos años.
El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy un financiamiento por USD 647,5 millones para la Argentina, en una operación que se genera a partir de la reasignación de recursos previamente aprobados al país.
El presidente electo cerró una semana de encuentros y negociaciones que incluyeron una gira por Washington para reunirse con los más altos funcionaros para la región del gobierno de Joe Biden y de los organismos internacionales.
El aporte del BM para la Argentina será destinado a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria, mientras que el del BID se destinará a la ampliación de la represa de Salto Grande, el financiamiento de un puente entre Corrientes y Chaco y para las empresas exportadoras de Economía del Conocimiento. "El proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad", afirmó.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo a la República Argentina de 100 millones de dólares para mejorar la productividad y la comercialización de su producción agroindustrial, con enfoque de adaptación al cambio climático.
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este miércoles a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes suscribieron un crédito de US$ 350 millones para que la Argentina fortalezca su “agenda climática”.
A partir de estas operaciones, el BID brinda su apoyo a las políticas públicas argentinas en materia de discapacidad a través de la promoción y acercamiento efectivo de las personas con discapacidad a sus legítimos derechos de acceso a distintos servicios y prestaciones básicas.
Los trabajos buscarán centralizar el sector Vegetal en las instalaciones de la sede de Martínez y modernizar este laboratorio para la detección precoz y la atención temprana de la presunción de una plaga o enfermedad.
El objetivo del crédito es que el país fortalezca su capacidad de planificar y financiar acciones climáticas, desarrolle un marco favorable para las finanzas sustentables que aseguren las inversiones necesarias para una transición sostenible.
El objeto es que el país "cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura", señaló el organismo en un comunicado. Los fondos "van a ingresar en las próximas 48 horas", aseguró Massa.
Después de la liquidación récord de divisas por dólar soja de US$ 8.123 millones, si esta próxima semana se aprueba la segunda revisión del Fondo, el organismo hará un desembolso inmediato de 4.100 millones de dólares, mientras el Banco Interamericano de Desarrollo concretará diversas financiaciones.
Como parte de la línea de crédito destinado a la descarbonización energética, se aprobó una primera operación de US$200 millones del BID, que contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Contempla la construcción de 4.408 kilómetros de red y los correspondientes accesos para conectar a 258 localidades de 18 provincias.
Los fondos estarán destinados a la inversión pública en Río Negro, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones y Tierra del Fuego; y a la mejora de productividad de la economía del país a través de las tecnologías digitales.
Los proyectos estiman una inversión de U$D 70 millones y abarca obras viales, hídricas, de saneamiento, conectividad y fortalecimiento de gestión.
El proyecto sobre movilidad sustentable fue seleccionado durante el concurso internacional “Ciudad para las Personas”. La obra implica en total 13 km. de bicisendas y ciclovías como una 1° Etapa.
El concurso es organizado por la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (Coplac-GPRD) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.