Adolescentes de escuelas de todo el país participarán del 20 al 26 de marzo próximos de la Semana Global del Dinero, una campaña mundial de educación financiera para que los jóvenes adquieran interés sobre cómo administrar su capital y conozcan las herramientas más adecuadas para hacerlo.
Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (8,8 millones) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación, a una vivienda y a condiciones de agua o hábitat seguros, según un informe presentado este miércoles por Unicef.
Según se informó desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, es un espacio de cuidado y privacidad, dónde se pueden realizar consultas sobre el cuidado de las emociones. También asesorarse, resolver trámites, buscar información, y conocer más sobre el cuidado del cuerpo.
La Ley de Oncopediatría Nº 27.674 creó un "régimen de protección integral" de los niños, niñas y adolescentes con cáncer con el objetivo de reducir la morbimortalidad y garantizarles sus derechos, y se encuentra en proceso de reglamentación.
En abril de 2021, este proyecto se convirtió en un programa institucional para poder brindarles a los adolescentes un lugar de pertenencia.
Más de 90 organizaciones solicitaron medidas para proteger a la población infantil de la exposición al "marketing chatarra" efectuado por la companía de gaseosas Coca Cola.
Desde la pandemia todo viró a lo virtual, sobre todo la comunicación de los adolescentes con sus pares. Sobre cómo pueden estar atentos los padres, acompañarlos y detectar cualquier situación inusual y cómo generar confianza en ellos sin invadir.
“Gramiya”, es un espacio para que adolescentes puedan conocerse, escucharse, sentirse respetados, valorar quienes son, pensando su barrio y las cosas que les pasan e interesan.
Frente a un marcado ascenso de casos se aprobó la vacuna de Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, pero ningún país europeo vacunó hasta el momento a la población pediátrica y sólo 16 comenzaron con la de adolescentes.
El Ministerio de Salud de Rusia anunció hoy que registrará una vacuna contra el coronavirus para adolescentes de 12 a 17 años, denominada Sputnik M.
Según el laboratorio, su vacuna contra el coronavirus en adolescentes (entre 12 y 15 años) fue 100% efectiva, medida de siete días a cuatro meses después de la segunda dosis, además de demostrar un perfil de seguridad durante seis meses.
Las notificaciones de Covid-19 en menores de 18 años duplican las cifras anteriores a que comience fuerte la vacunación en población adulta, por lo que especialistas recordaron la importancia de inocular a niños y adolescentes para su protección personal pero también por cuidado de los demás.