
“La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional”
Nacionales27/01/2025Así lo informó Julio Zamora, el intendente de Tigre.
Así lo informó Julio Zamora, el intendente de Tigre.
En un contexto de creciente incertidumbre económica y con el objetivo de captar mayor liquidez, varias entidades financieras en Argentina han incrementado las tasas de interés que pagan por los plazos fijos minoristas.
En el contexto económico actual existen algunos bancos que han mejorado su oferta.
Para acogerse al beneficio será requisito excluyente no registrar deudas por ningún tributo municipal.
Se trata de un método mucho más simple y rápido al existente, que permitirá continuar con el compromiso de la gestión en innovación digital, despapelización e impacto ambiental.
La autoridad monetaria subió a 133% la tasa de interés, tasa efectiva anual (TEA) de 253%, lo que significa un incremento de 15 puntos básicos. Esto quiere decir que si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $111.083.
En los últimos días de la semana pasada, la autoridad monetaria incrementó 10 puntos porcentuales, de 81% a 91%, la tasa nominal anual de las Leliq y los depósitos a plazo fijo, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 7,50% para la Leliq y 7,48% para el plazo fijo minorista.
El incremento de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria elevó al 78% nominal anual (TNA) el monto a pagar: los plazos fijos tradicionales de hasta 10 millones de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual, para los depósitos con vencimiento a 30 días.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.