
A partir de esta semana, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y el de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura cerraron su registro de resoluciones en papel, para realizarlas de manera digital.
A partir de esta semana, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y el de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura cerraron su registro de resoluciones en papel, para realizarlas de manera digital.
Desde el 1 de julio, todos los decretos del Poder Ejecutivo se realizan de manera digital, lo mismo que sucederá próximamente para las resoluciones ministeriales. Esto redunda en un importante ahorro para el Estado y un mayor cuidado del ambiente.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el último decreto en papel y en el marco del Plan de Modernización que se está llevando adelante, la provincia de Río Negro dejará de usar, a partir de hoy lunes 1 de julio, la firma en formato papel para los decretos del Poder Ejecutivo.
Con la mirada puesta en una nueva relación entre el Estado y la comunidad, la Provincia de Río Negro avanza en la modernización de la gestión, mediante un importante proceso de despapelización y agilización de trámites.
El Gobierno de la ciudad implementó un nuevo sistema para que los contribuyentes se registren con un mail, su número de partida y puedan recibir la tasa municipal mediante correo electrónico.
Este buscador de expedientes es un nuevo paso hacia la despapelización y la digitalización de la municipalidad.
Comenzó a funcionar en el municipio de la ciudad, un nuevo sistema de carga de expedientes de manera digital.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.