Alberto Fernández, que ya sabía que Juan Manzur tenía la intención de ponerse al frente de la campaña en Tucumán para apoyar la candidatura de Osvaldo Jaldo, resolvió que lo reemplace el actual director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
En el decreto se reglamenta el funcionamiento del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo como también un esquema de promoción similar para el gas.
"Esta política pública federal dispuesta por nuestro Gobierno permite que todas las niñas y niños estén más tiempo en la escuela", destacó el jefe de Gabinete luego de reunirse con el titular de la cartera educativa.
El Presidente aseguró que el Gobierno tiene "el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad", al encabezar un acto en el Museo del Bicentenario. Y destacó la necesidad de que "la puja distributiva se vuelva en favor de los más necesitados".
El encuentro contó con la presencia de los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), y Axel Kicillof (Buenos Aires).
El jefe de Gabinete se refirió de esta manera al encuentro que la ministra de Economía mantendrá desde el mediodía con un grupo de mandatarios provinciales, en el marco de una reunión con la funcionaria que será a "agenda abierta".
Desde las 14, el Jefe de Gabinete presentó su informe de gestión y el 132 desde que se creó ese puesto del Gobierno nacional, tras lo cual comenzó la ronda de preguntas de los legisladores.
El Jefe de Gabinete y su equipo ultiman detalles para dar respuesta escrita a más de 900 preguntas de 37 senadores, en el paso preliminar a la exposición que ofrecerá ante el recinto para ampliar el cuestionario.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ofrecieron una conferencia de prensa para informar los detalles sobre el entendimiento alcanzado con el Fondo para reestructurar la deuda.
El Gobierno nacional ratificó hoy la continuidad de las inversiones para la potenciación de la industria aeroespacial y satelital, dónde como parte de la economía del conocimiento ya se destinaron más de $400 millones en los últimos cuatro meses.
"Es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", aseguró el Jefe de Gabinete, quien además afirmó que "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas".
En Casa Rosada, el jefe de Gabinete recibió al presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, Martín Galdeano y al vicepresidente primero, Daniel Herrero. El sector prevé para este año incrementar 28,3% la producción y 34,3% las exportaciones respecto de 2021.