
Los depósitos a plazo fijo tradicionales cayeron 22,3% real en enero, lo que muestra la decisión de los ahorristas de sacar su plata de los bancos porque la tasa de interés que se pagaba quedaba muy por debajo de la inflación.
Los depósitos a plazo fijo tradicionales cayeron 22,3% real en enero, lo que muestra la decisión de los ahorristas de sacar su plata de los bancos porque la tasa de interés que se pagaba quedaba muy por debajo de la inflación.
Los principales bancos comerciales ya actualizaron sus tasas tras la liberación determinada por el Central.
El 18 de diciembre pasado, el Banco Central redujo la tasa nominal que pagan los plazos fijos de 133% a 110% anual. De esta manera, los rendimientos quedaron en terreno real negativo y, según analistas, muchos ahorros se inclinaron por el dólar.
La autoridad monetaria subió a 133% la tasa de interés, tasa efectiva anual (TEA) de 253%, lo que significa un incremento de 15 puntos básicos. Esto quiere decir que si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $111.083.
Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado crecieron 0,3% real sin estacionalidad en abril, en coincidencia con la decisión del Banco Central de subir la tasa de interés.
El incremento de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria elevó al 78% nominal anual (TNA) el monto a pagar: los plazos fijos tradicionales de hasta 10 millones de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual, para los depósitos con vencimiento a 30 días.
Será a través del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), creado por el Directorio del Banco Central. Regirá para operaciones realizadas a través de homebanking o aplicaciones móviles.
El incremento anunciado por el Banco Central, que eleva la tasa anual del 69,5% al 75%, impactará desde este viernes en los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos. La medida busca frenar la inercia de precios y consolidar la estabilidad.
El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó además 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.
La suba de tasas será de 52% a 60%. En el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 61%, para los depósitos a 30 días
El Banco Central determinó que los depósitos pasen del 46% al 48% anual, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%. Esos valores rigen para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones.
El Banco Central subió este jueves a 41,5% la tasa de interés que pagan los plazos fijos a 30 días para las personas humanas, lo que representa un rendimiento de 50,4% de Tasa Efectiva Anual (TEA).
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
Platense derrotó esta noche como visitante por 4-2 en la definición por penales a River, tras haber igualado 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, y pasó a las semifinales del torneo Apertura 2025, en un partido disputado en el estadio Monumental,