
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado crecieron 0,3% real sin estacionalidad en abril, en coincidencia con la decisión del Banco Central de subir la tasa de interés.
Nacionales09/05/2023Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado crecieron 0,3% real sin estacionalidad en abril, en coincidencia con la decisión del Banco Central de subir la tasa de interés mínima garantizada para estos depósitos en dos oportunidades, de 78% a 91% (140,5% tasa efectiva anual), con el objetivo de mantener el incentivo al ahorro en moneda doméstica y contribuir al equilibrio financiero y cambiario.
El Banco Central también aumentó el monto máximo imponible para que los plazos fijos sean considerados "minoristas"-de $10 millones a $30 millones-, en tanto que subió la tasa de interés mínima garantizada para el resto los depósitos del sistema financiero, que tienen ahora un rendimiento de 85,5% (128,5%, tasa efectiva anual).
Según surge del último Informe Monetario Mensual, los plazos fijos se mantuvieron en abril cerca de los registros máximos de las últimas décadas en términos reales y como porcentaje del PBI en un monto equivalente al 7,6%.
El segmento de depósitos ajustables por CER (inflación) experimentó una nueva contracción en términos reales, con lo que acumula nueve meses consecutivos de disminución, hasta alcanzar los $319.100 millones a fines de abril, lo que equivale al 3,1% del total de los instrumentos a plazo denominados en moneda doméstica.
"Si bien dicha reducción se observó tanto en las colocaciones en UVA tradicionales como en las precancelables, estas últimas comenzaron a estabilizarse en abril. Así, la tasa de variación mensual de las colocaciones tradicionales en UVA se habría ubicado en -7,8% s.e. a precios constantes, frente a -2,6% s.e. en el caso de los depósitos en UVA con opción de cancelación anticipada", detalló el informe del organismo monetario.
Por otro lado, los depósitos con ajuste en función del valor del tipo de cambio mayorista experimentaron una variación a fin de mes de 182,2% a precios corrientes, alcanzando un saldo de $232.500 millones a fin de abril.
Cabe señalar que el origen de estos fondos fueron las operaciones realizadas bajo el “Programa de Incremento Exportador”, cuyos pagos en pesos se acreditan automáticamente en cuentas que ajustan por tipo de cambio.
En total, el agregado monetario amplio M3 privado -que incluye depósitos a la vista, en cuenta corriente y plazos fijos- habría exhibido en abril una caída mensual de 1,7% en términos reales y ajustados por estacionalidad.
Como proporción del PBI se habría ubicado en 17,6%, 0,2 puntos porcentuales por debajo respecto al mes pasado y en línea con el promedio del período 2010-2019.(Télam)
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo