El objetivo de la reunión era renegociar la deuda de US$ 2.400 millones que el país mantiene con grupo acredor para normalizar los esos pagos que permitirá, entre otras medidas, que las compañías radicadas en la Argentina puedan pedir créditos directos a sus casas matrices.
La postergación regirá hasta que se llegue a nuevo acuerdo marco con el organismo. El objetivo del Gobierno es renegociar "antes del 30 de junio de 2022", plazo fijado en la última visita del ministro Guzmán a la capital francesa.
El entendimiento de este martes le favorece a la Argentina ya que el Club de París aparece como garantía financiera del acuerdo con el FMI que será tratado este próximo viernes por el directorio del organismo.
En un encuentro en la capital gala, el ministro de Economía Martín Guzmán, y el presidente del Club de París Emmanuel Moulin, acordaron una nueva prórroga sobre el entendimiento de junio del 2021. Se concluirá el proceso de modificación definitiva antes del 30 de junio.
Este pago forma parte del acuerdo alcanzado a mediados del 2021, por el cual ya había realizado otro desembolso a finales de julio por US$ 227 millones a cuenta de capital de la deuda total, informaron fuentes oficiales.
"Queremos que Argentina hable de manera constructiva con el Club de París, lo que será muy importante para el conjunto de la población", dijo el presidente francés durante la declaración que hicieron en las escalinatas del Palacio del Eliseo.