Elvira Zini, Directora de Asuntos Científicos y Técnicos, dialogó con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ sobre la nueva planta modelo que estará funcionando en 2024 y que fabricará productos innovadores para Argentina y la región.
A partir de 2023, la farmacéutica china Cansino Biologics y Laboratorios Richmond comenzarán a producir distintas vacunas en una nueva planta de biotecnología que se inaugurará en los próximos meses en la localidad bonaerense de Pilar, con una inversión de US$ 85 millones.
Se trata de la primera entrega de un lote de 1.426.000 dosis que estará completando el laboratorio Richmond la próxima semana, y que se suma a las 6.296.125 que ya había entregado. Las vacunas serán distribuidas esta semana.
El presidente de laboratorios Richmond, que produce en el país la vacuna rusa, señaló que "es inminente" la resolución. Además sostuvo que la empresa argentina está en condiciones operativas de fabricar entre 5 y 10 millones de dosis mensuales.
Con la entrega de la partida, ya son 2.793.375 las vacunas producidas por el laboratorio argentino, de las cuales 1.179.625 son del componente 1, y 1.613.750 del componente 2 de la inyección de origen ruso.
El laboratorio argentino hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter donde señala que pronto "estarán a disposición de la gente" en el marco de la campaña de vacunación que desarrolla el Gobierno nacional.
Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, a la provincia de Río Negro le corresponderán 15.750 dosis de componente 1 y 2.250 de componente 2
"Es motivo de orgullo que Argentina produzca vacunas contra el coronavirus", dijo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al arribar a la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani . Son 995.125 dosis componente 1 y 152.500 del 2 .
Laboratorios Richmond recibió en 560.000 litros del principio activo para la segunda dosis. Tendrán listas para mediados de mes más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2.
En febrero de este año, Laboratorios Richmond firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producir la vacuna.
"Empezamos la producción la semana pasada, ya tenemos listo el primer lote con 450 mil dosis del primer componente; esta semana elaboramos 525 mil dosis también del primero componente", aseguró el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras.
El presidente de Laboratorios Richmond anunció que se producirán 150 mil dosis del segundo componente, y señaló que el primer lote de 450 mil dosis del componente 1 ya pasó satisfactoriamente los controles internos de calidad y ahora se encuentra a la espera de los resultados del Gamaleya.