Una investigación posdoctoral de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) determinó que el consumo de aceite de oliva no solo expulsa del organismo a la bacteria que produce inflamación, gastritis crónicas, úlceras y cáncer gástrico, sino que además frena la infección y produce la muerte de la bacteria.
Jorge Aliaga, Andrea Pineda Rojas, Daniel Feierstein, Rodrigo Quiroga y Daniel Maceira son coautores un trabajo que reunió a 386 eespecialistas, que elaboraron 57 recomendaciones para gobiernos, sistemas de salud, industrias y otros sectores.
El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por la Emanuel Campoy. Recibirá un financiamiento de tres millones de pesos para su desarrollo.
Estarán en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas. También se levantarán dos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado, cercanos a la Base Marambio. Los edificios fueron pensados para ser construidos en pocos días, para aprovechar los meses de verano.
El objetivo de este análisis fue determinar las características físicas de las estrellas masivas antes de la explosión y obtener un panorama más detallado de la diversidad de supernovas ricas en hidrógeno existentes.
El Presidente encabezó en el Edificio “Cero + Infinito” de la UBA un plan de apoyos e inversiones por alrededor de 15 mil millones de pesos para la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) durante este año.
El NeoQ, un test desarrollado por investigadores del Conicet, permite conocer en tiempo real la carga viral de coronavirus a partir del análisis de los tubos o placas de los test argentinos Neokit, que hasta ahora sólo indicaban si se había detectado o no el virus.
Se trata de un chip diseñado por la empresa Gisens Biotech, que contó con el poyo económico del Estado. El dispositivo permite detectar en cinco minutos si un paciente está en proceso de desarrollar una "tormenta de citoquinas", una de las mayores causas de mortalidad vinculadas al virus.
El abastecimiento primario será para el sistema público de salud pero también buscará satisfacer los requerimientos del sector privado nacional y exportar. Ya llegaron partidas a hospitales de provincia y ciudad de Buenos Aires, Salta, Chaco y Jujuy.