
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.
La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es una enfermedad "rara y poco frecuente" que se distribuye igual en hombres y en mujeres pero que de no ser tratada "puede generar un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen", advirtieron especialistas en hematología, en el marco del Día Mundial de la HPN, que se conmemora el 24 de octubre.
El Ministerio de Salud de Río Negro quiere brindar información sobre esta enfermedad infecciosa típica de la infancia, con mayor incidencia entre los 2 y 8 años de edad, caracterizada por un exantema o erupción cutánea asociada a una faringoamigadalitis aguda (anginas).
El virus fue detectado en 18 países del continente y por ahora ningún caso resultó mortal, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los países más afectados son Estados Unidos, con 3.500 episodios; Canadá y Brasil, con al menos 700 y Perú, con 200.
"Lo que estamos viendo es que los casos ahora son muy diferentes a lo que veíamos al principio", advirtieron los especialistas a Télam, y explicaron que esto se debe a las nuevas subvariantes del virus.
En el marco del alerta global de la OMS por cientos de casos que se encuantran bajo investigación, ocho de ellos en Argentina, especialsitas consultados por Télam detallaron la sintomatología ante la cual se debe llevar a niñas o niños a la consulta médica.
Las dolencias se suman a la fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos, según indicó la cartera sanitara y el Ministerio de Salud.
Si bien la mayoría de los pacientes se recupera, en algunas personas persisten cansancio, trastorno de atención, dolor de cabeza o muscular, problemas respiratorios y cardíacos hasta tres meses -e incluso más-.
De esta forma, estos tres síntomas se suman a los de fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia).
El Comité insta a las familias a realizar consulta médica ante la aparición de cualquier síntoma compatible con gripe, resfriado o trastornos digestivos, pues pueden estar relacionados con la aparición de un cuadro de Coronavirus.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.