El Gabinete Económico resolvió la continuidad del programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para auxiliar a las empresas en el pago de salarios de septiembre debido a situación excepcional de la pandemia.
Así se lo confirmaron fuentes del Banco Central, las cuales aclararon que la medida forma parte de las restricciones adoptadas por la autoridad monetaria para limitar la venta de la divisa estadounidense a particulares.
La decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la informó el Ministerio de Cultura a través de un comunicado de prensa.
Los fondos serán depositados por la Anses en las cuentas bancarias de los beneficiarios a partir del jueves 8 de octubre, precisó la AFIP
El ministro Martín Guzmán aseguró que “el ATP ha sido y es una herramienta fundamental para reducir el impacto sobre la actividad productiva, sostener el trabajo y acompañar a las empresas en este duro contexto".
El Gobierno extendió su vigencia a través del decreto 823/2020, que indicó que “si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial”.
Para atender casos puntuales no contemplados en el marco del nuevo ATP y que así lo requieran, se retomará el Programa de Recuperación Productiva (Repro), en el ámbito del Ministerio de Trabajo.
"Los empleadores registrados en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán realizar el trámite entre el 9 y 19 de noviembre, inclusive", según informó el organismo fiscal en un comunicado.
Los empleadores registrados en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán iniciar el procedimiento en la página web de AFIP a partir de hoy y hasta el 6 de diciembre, inclusive.
El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) permitió el pago del salario complementario correspondiente a noviembre de 33.873 empresas, lo que representa un universo de 536.312 trabajadores con una inversión superior a los $10.000 millones por parte del Estado nacional.
El Gobierno nacional focalizará las políticas de asistencia social y ampliará su cobertura en los sectores más vulnerables, así como también continuará con las medidas de ayuda a los sectores económicos más afectados por la pandemia, como el turismo y las industrias culturales.
El programa cuenta con tres mecanismos de asistencia para el pago de salarios, y se podrán tramitar a través del sitio web de la AFIP con clave fiscal.