
El FMI reduce los sobrecostos de deuda y beneficia a la Argentina en US$ 3.200 millones
Nacionales12/10/2024Ese será el ahorro según el Ministerio de Economía
Ese será el ahorro según el Ministerio de Economía
La deuda externa del sector privado totalizó US$ 93.400 al cierre del segundo trimestre de 2023, al registrar un alza de US$ 4.809 millones respecto del trimestre anterior.
La deuda externa bruta se ubicó en US$ 276.201 millones al término del segundo trimestre del corriente año, por encima de los US$ 274.837 millones de igual período de 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Presidente, en su cuarto discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, aseguró que "el sistema financiero internacional no demuestra voluntad de adaptarse a un mundo que quiere recobrar equidad perdida".
Del total de deuda, US$ 182.684 millones está nominada en dólares; US$ 52.872 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG); US$ 19.399 millones en yuanes y US$ 12.458 millones de compromisos contraídos en euros, entre otras monedas.
Fueron suscriptos con España, Francia y Suecia, con lo que la Argentina logró acordar con 15 de los 16 acreedores de la institución. "Esto permitirá garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y con ello sostener la recuperación económica”, destacó el ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP.
La deuda externa bruta alcanzó a fines del año pasado los US$ 276.694 millones, por encima de los US$ 266.740 millones de igual período del 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El balance cerró con un déficit de Cuenta Corriente de US$ 1.130 millones, cifra que revirtió la ganancia de US$ 437 millones registrada en similar período de 2021.
La cifra estuvo por debajo de los US$ 276.686 millones de igual período del 2019.
El Presidente remarcó el "enorme esfuerzo" del Estado para llegar con ayuda a la mayor cantidad de gente, aunque aclaró que "la solución es que la economía vuelva a funcionar, la gente trabaje y gane su ingreso", en una entrevista concedida al canal de noticias TN.
Alberto Fernández mantendrá una intensa agenda hoy miércoles en París, que incluye una reunión privada con su colega francés, Emmanuel Macron y un encuentro con empresarios.
El presidente Alberto Fernández iniciará hoy en Berlín la segunda escala de su gira europea, donde se sumará a la comitiva el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La Cámara baja aprobó en general por amplia mayoría el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa, en una votación que arrojó 224 respaldos y dos rechazos.
El ministro de Economía brindó una conferencia de prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.