
Inaugurarán en Wenchang el primer sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales y, además, pondrán en órbita un mayor número de satélites.
Inaugurarán en Wenchang el primer sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales y, además, pondrán en órbita un mayor número de satélites.
El satélite, utilizado para explorar el sistema solar, fue lanzado en septiembre, "transporta una serie de instrumentos, para medir y observar las capas más externas del sol", consignó la agencia de noticias AFP.
El seguimiento satelital de las ballenas en la provincia de Chubut comenzó su octava temporada con la expectativa de superar los 100 ejemplares monitoreados a fines de esta campaña.
Tienen el tamaño de una lata de gaseosa y buscan determinar, por ejemplo, la presencia de microplásticos en el aire, la contaminación lumínica o la contaminación ambiental por polvo. La iniciativa forma parte de una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo.
Cinco equipos integrados por alumnos de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la CABA competirán en el marco de Cansat Argentina. La propuesta alentó a los estudiantes secundarios a construir un pequeño satélite, participar del proceso de creación de una misión satelital y promover vocaciones científico-tecnológicas.
"Es la primera vez que llegamos a este punto del Plan Nacional Espacial", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, que permitirá tener un lanzador nacional que habilitará a la Argentina a colocar satélites en órbita.
El lanzamiento de los dispositivos creados por estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Misiones será desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera, a bordo de un cohete de la empresa Skytec de 1,10 m de altura y 80 mm de diámetro.
Son alumnos de nivel secundario que secundario trabajan en el diseño de sondas que aspiran a ser construidas y lanzadas en el marco de la iniciativa internacional, que en nuestro país es impulsada por el ministerio de Ciencia a través de la Conae.
Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales. Los especialistas recuperaron, montaron y pusieron en funcionamiento equipos que estaban en desuso y antenas que le permiten disponer de telefonía 2G y de Internet.
A las 12:30 de este jueves y a través de Space X, despegó de la Tierra el denominado picosatélite de 461 gramos de peso y que cabe en una mano, cuyo objetivo es dar conectividad de internet de las cosas a zonas rurales del país. El proyecto nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata.
El 10 de junio de 2011 en la base militar estadounidense de Vanderberg, en California, se concretó la misión en la que biólogos, matemáticos, investigadores y científicos trabajaron durante nueve años, y que marcaría un antes y un después en la historia espacial de nuestro país.
“La próxima ventana de oportunidades de lanzamiento prevista para fines de agosto, inicia el jueves 27, con opción el viernes 28. La fecha depende de un lanzamiento anterior, programado para el 26 de agosto”, explicaron desde la Conae.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.