
El objetivo es prevenir y combatir la ludopatía infantil, informaron las autoridades.
El objetivo es prevenir y combatir la ludopatía infantil, informaron las autoridades.
La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.
El cierre se hará efectivo a partir del 1 de abril y habrá un período de transición de 60 días.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó hoy a operar en el país a tres empresas que brindan servicio de internet satelital - Kuiper, OneWEB y Starlink -, con el objetivo de que "Argentina vuelva a ser líder en la región".
El comunicado de la Secretaría de Innovación señala que la decisión será publicada en el Boletín Oficial el lunes. "Continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país", señalaron. El interventor designado es el consultor y exempleado de Movistar, Juan Martín Ozores.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, encabezaron la presentación de esta herramienta, que permitirá mejorar la calidad de la conexión a internet en todo el país.
Enacom, ente regulador, estableció que las licenciatarias del servicios hasta diciembre próximo, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.
El ente estableció que las licenciatarias podrán aplicar a partir del 1° de octubre un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes de hasta 19,8%, y una nueva suba a partir del 1° de diciembre de hasta 9,8%.
Según los datos difundidos por el Ente Nacional de Comunicaciones sobre el segundo semestre del último año, más de 10 millones de hogares tienen conexiones a internet. A su vez, el último informe difundido por el Indec, reflejó que en el primer trimestre de este año los accesos a internet fija residenciales subieron 2,3%.
"Nosotros vamos a rechazar los aumentos" en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión paga para agosto y septiembre que las empresas informaron a los usuarios, dijo el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López.
A través de la resolución 201/2021, Enacom estableció que las licenciatarias de servicios de telefonía fija podrán incrementar el valor de sus precios minoristas en marzo. Además autorizó aumentos del 14% en la Prestación Básica Univeral de internet.
La intimación es para que la empresa devuelva el aumento cobrado por demás en las últimas dos facturas, cuando aplicó un incremento del 20% y el autorizado fue de 5%.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.