
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
En la oportunidad se firmó un convenio entre los ministerios de Turismo y Salud para que el turista que visita el Complejo Termal pueda tener acceso a su historia clínica para optimizar las prestaciones termales.
Regionales19/12/2018En la mañana de ayer se realizó oficialmente el lanzamiento de la temporada termal en Copahue que está en funcionamiento desde el 1º de diciembre y se extenderá hasta mayo. La conferencia de prensa se desarrolló en la Sala Laffite de Casa de Gobierno y fue presidida por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo junto a su par de Salud, Ricardo Corradi Diez.
Del evento también participó el gerente del Ente Provincial de Termas (EPROTEN), Adalberto Urrutia; el intendente de Caviahue–Copahue, Oscar Mansegosa; el coordinador de Turismo Social del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Ricardo Pérez y el presidente de la Asociación de Hotelera, Gastronómica y Afines de Copahue, José Luis Falletti, entre otros.
Focarazzo informó que durante el primer día de apertura –que fue el 1º de diciembre– el Complejo Termal Copahue fue visitado por 120 personas y dijo que “para nosotros fue un gran augurio”.
Luego realizó un repaso de las acciones realizadas y mencionó la inauguración del primer Spa en Loncopué, que “fortalece el área de masoterapia y cosmiatría y a futuro se realizará un área de nebulización”.
También se realizan remodelaciones en el baño Nº 9 y la apertura “será la primera semana de enero” y detalló que cuenta con “un sector de fangoterapia e inmersión en lagunas naturales”.
Como gestiones a largo plazo comentó la “posibilidad de crear un laboratorio termal para que nuestros médicos puedan seguir investigando teniendo un lugar avalado por Salud y por el EPROTEN”, y agregó que para el año 2019 “ya está programado el 6º Congreso Iberoamericano de Peloides. Es un evento de gran importancia en la que van a participar más de 20 investigadores de todo el mundo”, detalló.
Además, indicó que durante el año se fortaleció al personal “incorporando el convenio colectivo y se capacitaron 750 personas en manejo de equipos; ética laboral; primeros auxilios; RCP y en comunicación asertiva”.
Asimismo, destacó que todas las acciones realizadas fueron posibles “por el acompañamiento permanente del gobernador Omar Gutiérrez, intendentes, el sector privado, los trabajadores del EPROTEN, el ministerio de Salud y al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Todos son parte del desarrollo termal y turístico de Copahue”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.