Los Docentes Universitarios rechazaron la propuesta de un aumento del 18% divididos en 4 cuotas hasta enero de 2018

En un momento en que las Universidades demuestran su fragilidad edilicia, la paritaria docente no avanza y los docentes continúan con el paro hasta el jueves 29

Regionales29/03/2017
Cuarta reunión paritaria docente universitaria
Cuarta reunión paritaria docente universitaria

Las diferentes sedes de la Universidad Nacional del Comahue demostraron ante una corta e intensa lluvia la fragilidad de su situación edilicia ante la falta de fondos para su mantenimiento.

Universidades

En cuanto al dictado de clases, en la cuarta reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales, el Ministerio de Educación cambió su propuesta original, de incrementos salariales mensuales en función del índice inflacionario del INDEC, por una oferta del 18% distribuido en cuatro cuotas de 4,5% cada una. Las mismas se cobrarían el 1 de abril, 1 de julio, 1 de octubre y la última el 1 de enero de 2018. El Ministerio mantiene el incremento del 2% a cobrar en diciembre, correspondiente al programa de jerarquización del Convenio Colectivo de Trabajo.

La CONADU Histórica y el conjunto de los gremios presentes rechazaron unánimemente la oferta del ministerio por insuficiente. 

Con las consignas de: aumento salarial del 35 %, mayor presupuesto para la Universidad, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y eliminación del impuesto a las ganancias, los Docentes iniciaron la medida de fuerza el día Martes 28 y Miércoles 29 con paros, clases públicas, asambleas. Para el día Jueves 30 de marzo prevén paro y movilización a Plaza de Mayo a las 15 hs. 

Los gremios señalaron que propuesta llevada por el gobierno a paritarias no contempla la pérdida salarial del año 2016 e incumple del acta suscrita el 19 de mayo de 2016.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.