El complejo termal de Copahue inicia su temporada 2018-2019

El 1º de diciembre abrirá sus puertas el complejo neuquino que reúne aguas termales de considerables bondades terapéuticas gracias a su temperatura y la mineralización que les brinda la influencia volcánica.

Regionales30/11/2018
Termas Copahue

El próximo sábado 1º de diciembre se inaugurará la temporada de verano 2018-2019 del complejo termal de Copahue, reconocido a nivel internacional por las cualidades revitalizadoras proporcionadas por el Volcán del mismo nombre a barros y aguas en cuanto a temperatura y minerales.

El complejo termal de Copahue, así como sus prestaciones y su administración, son regulados por el Ente Provincial de Termas (Eproten). Durante toda la temporada estival los visitantes pueden llegar a Copahue para realizar tratamientos a base de aguas mineromedicinales, vapores, fangos y algas. El centro termal ofrece programas de relax y de cosmética en base a las propiedades naturales.

Para esta temporada, el complejo ofrecerá descuentos del 30 por ciento en prestaciones termales durante los meses de diciembre y abril, exceptuando Semana Santa. Para jubilados, pensionados y niños de 5 a 12 años habrá un 50 por ciento de descuento, y un 25 por ciento de descuento para grupos familiares de hasta 4 personas en baños de inmersión, vapor y Laguna del Chancho.

El desarrollo de las termas tiene su origen en la historia del volcán Copahue, al que los antepasados de la región le adjudicaron riquezas y poderes para el espíritu. Los atractivos de Copahue son variados: la Laguna de los callos, la Laguna Verde –color que le debe a la riqueza de las algas–, y la Laguna del Chancho, de un gris opaco y compuesta de un barro volcánico de excelentes atributos. Los resultados de estas aguas generan a menudo sorpresa en los nuevos visitantes, por la sensación de relajación que se combina con la tranquilidad del lugar.

En cuanto a infraestructura, Copahue brinda a los turistas la posibilidad de una estadía con todos los servicios al alcance. En el mismo centro comercial de la Villa se encuentra a disposición el cajero automático del Banco Provincia del Neuquén, que opera con la red Link; y el complejo termal está equipado con muy buenas comodidades y señalización, a fin de que los visitantes disfruten de las bondades del termalismo.

Acerca de las prestaciones

El complejo termal conjuga programas personalizados para afecciones de piel, osteoarticulares, respiratorias o digestivas. Algunas de ellas son psoriasis, dermatitis, eczemas, artritis, artrosis, fibromialgias, secuelas de traumatismos, tendinopatías, rinitis, sinusitis, problemas digestivos y anemias ferropénicas, entre otras.

Los programas termales son en general de una semana y consisten en placenteros baños de vapor, de inmersión, envolturas de fango o hidromasajes, donde la temperatura y los minerales proporcionan al cuerpo numerosos beneficios. Se pueden realizar en cabinas o en las lagunas al aire libre. Se dispone también de kinesioterapia, masajes y gimnasio para complementar las diferentes terapias.

Para más información los interesados pueden visitar las páginas web www.termasdecopahue.gob.ar, www.caviahue-copahue.gov.ar o www.neuquentur.gob.ar, o comunicarse con la Secretaría Municipal de Turismo de Caviahue–Copahue a los teléfonos (02948) 495408 o (02942) 15668790.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto