
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La compañía aérea LASA, que hace poco más de un mes comenzó a volar desde Neuquén a diferentes ciudades de la Patagonia, anunció que se encuentra “en pleno proceso de reconfiguración" y que a raíz de ello desde la semana pasada suspendió sus operaciones.
Regionales30/11/2018La compañía aérea LASA, que hace poco más de un mes comenzó a volar desde Neuquén a diferentes ciudades de la Patagonia, anunció que se encuentra “en pleno proceso de reconfiguración, en búsqueda de socios estratégicos” y que a raíz de ello desde la semana pasada y “hasta que no se complete dicho proceso” suspenderán sus operaciones, en principio hasta el 8 de diciembre inclusive.
Según indicó a Télam su director, Juan Carlos Silenzi, la decisión se debe a “la situación económica actual del país”, “la devaluación” del peso, “la dolarización del combustible” y “la perforación de la banda mínima de tarifas, hacen un combo explosivo que lleva a nuestra compañía a reconfigurarnos para continuar con las operaciones”.
En un comunicado la compañía hace saber a los pasajeros que se vean afectados en este período, podrán optar por dejar el ticket abierto, reprogramar su vuelo para otra fecha o bien solicitar la devolución del dinero. En cualquiera de los casos, la única vía disponible será a través de un mail a la siguiente dirección de correo: [email protected]
Finalmente la firma pidió disculpas por las molestias ocasionadas y aclaró que, por este motivo, LASA sale a la búsqueda de socios estratégicos para atravesar esta coyuntura.
La empresa dejó de volar hace una semana, cuando decidió suspender sus vuelos debido a coyuntura económica, luego de haber obtenido tras la última audiencia pública, autorización para operar 19 rutas nacionales y regionales.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.