
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
En materia de petróleo se superó la barrera de los 125.000 barriles diarios, con un incremento del 18,53 por ciento respecto del mismo mes de 2017. Con respecto al gas, se llegó a una producción de 69,4 millones de metros cúbicos diarios que representa un incremento del 13,87 por ciento.
Regionales29/11/2018La subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, anunció que durante octubre se registró un crecimiento interanual récord en la producción de petróleo y del gas de la cuenca hidrocarburífera neuquina.
En materia de petróleo, en el mes de octubre se alcanzaron los 125.335 barriles diarios, lo que significa un aumento del 18, 53 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y la superación del piso histórico de producción de los últimos 8 años.
Con respecto al gas continúa el crecimiento sostenido: la producción de octubre fue de 69,4 millones de metros cúbicos diarios, que representa un 13, 87 por ciento más que lo registrado en octubre del año anterior y la convierte en la mayor de los últimos 10 años.
Estos datos, históricos para la provincia, son producto del constante desarrollo de los hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales. Cabe destacar que del total de petróleo que se produce actualmente, el 57 por ciento es no convencional; en tanto que en gas es del 63 por ciento, con 36 por ciento shale y el 27 por ciento tight.
La cuenca neuquina marca así un nuevo hito en materia de producción, posicionando a la provincia como polo energético, industrial y económico a nivel país y regional.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes