
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
La Provincia dispone -durante todo el verano- de numerosas oportunidades para los visitantes y residentes, tomando como eje tres atributos característicos de Neuquén: la pesca, el turismo termal y las fiestas populares.
Regionales28/11/2018El gobierno de la provincia del Neuquén invita este verano a la familia, amigos y quienes quieran descansar y vivir experiencias de bienestar y salud, a disfrutar de tres atributos de calidad en materia turística: pesca, termas y fiestas populares.
El Corredor Neuquén Norte tiene sus sitios predilectos y suma cada vez más prestigio en la pesca deportiva. Allí se encuentran las aguas de las lagunas Varvarco Campos, Varvarco Tapia, La Leche y Huaraco y los ríos Pichi Neuquén, Trocomán, Nahueve y Guañaco.
Hacia el Sur, la provincia cuenta con lagos y ríos de reconocimiento internacional. El más destacado es el cauce del río Chimehuín, y cada año la localidad de Junín de los Andes celebra en sus orillas la fiesta provincial de la Trucha. El río Correntoso con desembocadura en el lago Nahuel Huapi y la boca del río Limay se caracterizan por la calidad de truchas.
Otros sitios pesqueros destacados son los ríos Traful, Collón Cura, Malleo, Caleufu, Aluminé, Quilquihue y Quillen. También grandes lagos como el Huechulafquen, Lacar, Nahuel Huapi, Espejo, Lolog que albergan truchas de gran porte que pueden llegar a pesar los 15 kilos. Otros sitios atractivos están en Piedra del Águila y lugares cercanos a Caviahue.
Las especies más codiciadas son la trucha Arco Iris, Fontinalis y Marrón entre otras. También lo son las autóctonas como la Perca y el Pejerrey Patagónico.
Para la pesca deportiva o para los aficionados, es importante tener siempre a mano el Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico, para elegir los ambientes habilitados y modalidades de pesca (spinning, mosca, arrastre o trolling); como así también dejar el lugar en buenas condiciones. En caso de realizar fuego es necesario controlar que realmente quede apagado y los residuos no deben dejarse en el lugar.
Las termas neuquinas
Para los viajeros que buscan experiencias de bienestar y salud como así también descansar, están las Termas de Copahue ubicadas en la localidad del mismo nombre. Sus aguas termales son reconocidas a nivel mundial por la temperatura y mineralización que brinda el volcán Copahue. El lugar invita a descubrir un singular paisaje de fumarolas y hervideros que brindan al turista un paraíso termal.
Desde el 1 de diciembre -fecha de apertura de la temporada estival- miles de turistas llegan al complejo termal para disfrutar de placenteros baños en los propios manantiales, sesiones de vapor azufrado o aplicaciones de fango ricos en minerales conforman diversos programas de relax, salud y belleza. Todos ellos diseñados en forma personalizada a la medida de cada visitante.
Esta pequeña villa termal cuenta con variedad de alojamientos con todas las comodidades y los servicios. En el mismo centro comercial, se encuentra a disposición el cajero automático del Banco Provincia del Neuquén que opera con la red Link. El complejo termal está equipado con todo lo necesario para que los visitantes disfruten de las bondades del termalismo.
Para consultar tarifas y promociones los interesados pueden acceder al sitio Web http://www. termasdecopahue.gob.ar/ tarifas/
Fiestas populares
Las fiestas populares simbolizan las tradiciones y costumbres ancestrales de los neuquinos. Neuquén también se caracteriza por la variedad de fiestas y eventos populares que muestra en plenitud la cultura y la historia de su gente. Variedad de sonidos, aromas, sabores y colores se combinan armoniosamente y conforman una invitación difícil de rechazar: música y danzas populares junto a la gastronomía y las artesanías regionales que simbolizan las tradiciones y costumbres ancestrales de sus habitantes.
Con la llegada de noviembre, cada año se pone en marcha el extenso calendario de festividades con la fiesta nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal, y desde allí recorren cada rincón de Neuquén con sus tradiciones a través de sus celebraciones.
Por nombrar sólo las nacionales, en Junín de los Andes se celebra la del Puestero; en Villa La Angostura, la de los Jardines; en San Martín de los Andes la Navidad Cordillerana y la del Montañés y en Aluminé, la del Pehuén.
Al calendario se suman unas 19 fiestas provinciales y más de 60 festividades regionales. Participar de estos eventos permite al visitante poder apreciar y vivir la cultura desde adentro, comprendiendo la identidad local desde una perspectiva diferente, descubriendo momentos únicos en cada rincón de Neuquén.
Para mayor información consultar http://neuquentur. gob.ar/
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos, según La Opinión Austral.