
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
La demora en la discusión de un conjunto de iniciativas clave se debe a las disputas políticas entre el oficialismo y la oposición en la Cámara baja.
Nacionales25/11/2018La Cámara de Diputados demorará hasta 2019, como consecuencia de las disputas políticas entre el oficialismo y la oposición, la discusión de un conjunto de iniciativas claves, como la instauración de los juicios por jurado, de educación sexual y la extinción de dominio para recuperar los bienes productos de la corrupción.
La pelea política entre Cambiemos y el peronismo ya hizo frustrar la sesión del miércoles pasado a raíz del mal clima que se generó luego de que la oposición le arrebatara al oficialismo un lugar en el Consejo de la Magistratura.
En este contexto, ya está descartada también la posibilidad de que la Cámara baja pueda sesionar el próximo martes, alternativa que se había evaluado cuando fracasó el llamado a sesión previsto para la semana pasada.
El nuevo escenario, que se definirá en los próximos días, contemplaría una convocatoria a extraordinarias para que la Cámara debata, el miércoles 12 de diciembre, el proyecto sobre Bienes Personales, la autorización al presidente Mauricio Macri para salir y entrar del país, y la posibilidad de realizar ejercicios combinados por parte de las fuerzas armadas en el exterior.
La ley de alquileres y el proyecto para que los jueces e integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias son otros proyectos que podrían ingresar en el temario de ese llamado a extraordinarias, aunque sólo serían aprobados si logran un buen nivel de consenso.
La ley de semillas, con flamante dictamen, y las denominadas 'ley corta' de medios y de proveedores de internet son otras iniciativas que estuvieron a punto de naufragar en 2018 y que podrían volver a estar en consideración en la eventual convocatoria del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, en la hipótesis de que no se convoque a sesiones extraordinarias, en el oficialismo sostienen que el proyecto de Bienes Personales se puede aprobar en marzo, ya que el primer anticipo del impuesto se paga en junio, indicaron a Télam voceros parlamentarios.
Pero en forma independiente de que haya actividad o no en diciembre, la Cámara baja concluirá este año con la peor producción legislativa desde la restauración democrática, ya que sólo se realizaron 11 sesiones, de las cuales cuatro fueron los informes del jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Por lo pronto, la Cámara ya postergó para el próximo año los proyectos de extinción de dominio, para recuperar los bienes de la corrupción; de juicio por jurados, de educación sexual, ley de semillas, ley de lobby y de conflictos de intereses, entre otras iniciativas.
Con respecto al proyecto de extinción de dominio, se aprobó en Diputados a mediados del 2016, pero este año el Senado le incorporó cambios sustanciales y ahora el oficialismo evalúa el año próximo diseñar un nuevo texto pero acordado con los senadores.
El proyecto votado en Diputados permitía al fiscal, cuando se iniciaba la acción penal, comenzar el proceso para recuperar esos bienes. En cambio, el Senado propone que esa medida se tome en el fuero civil y cuando ya exista al menos una condena de primera instancia.
Sobre el proyecto de juicio por jurado la diferencias están en el propio oficialismo, ya algunos diputados no comparten la propuesta de la radical Gabriela Burgos, que propone que las sentencias sean unánime, ni están de acuerdo con incorporar los casos de corrupción.
En cuanto al proyecto de educación sexual, se volvió a plantear la misma disputa que dividió a la Cámara cuando se debatió en junio la legalización del aborto, y por ese motivo se postergó hasta el próximo año.
Según señalaron a Télam desde una de las principales bancadas de la Cámara, "los resquemores personales que quedaron entre algunos diputados que estuvieron enfrentados en sus posiciones sobre el aborto, aún no fueron resueltos, y ese es otro factor que influye también en la poca actividad", este año.
Temas de fondo que habían sido planteados por el Gobierno a poco de asumir, como la reforma laboral, la reforma electoral y la modificación de la ley orgánica del Ministerio Público, volverán a quedar nuevamente entre las cuestiones pendientes.
Télam
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.