Neuquén recaudó unos $ 200 millones con el recupero financiero de Salud

Los cobros son percibidos de obras sociales, aseguradoras, art y demás entidades financiadoras por la atención brindada a pacientes en los Centros Asistenciales Públicos de la Provincia.

Regionales12/11/2018
´Hospital Castro Rendon2

Durante el período enero-octubre de este año, la provincia de Neuquén recaudó 191,4 millones de pesos a través del Recupero Financiero de Servicios de Salud. De dicho total 70 millones fueron distribuidos en forma directa a los efectores, y un importe de 98,7 millones en vehículos, servicios y bienes de capital para distintos hospitales y centros de salud de la provincia.

Daniela Romano, directora provincial de Recupero Financiero, precisó que “la cifra recaudada por la dirección provincial de Prestaciones y Recupero Financiero es un 55 por ciento superior a lo presupuestado para todo 2018, cuya estimación era de 122,2 millones de pesos”.

El organismo efectúa distintos procesos que se inician en los centros asistenciales públicos de toda la provincia con el fin de realizar el recupero financiero de los servicios de salud brindados a pacientes que cuentan con cobertura médico-asistencial, en cumplimiento de los establecido en la Ley Nº 3012.

Vehículos

Entre utilitarios, minibús, cuatriciclos y pick ups, son 14 los vehículos que ya se adquirieron con fondos de recupero financiero y que serán destinados a los hospitales Castro Rendón, Plottier, Villa La Angostura, Buta Ranquil, Junín de los Andes, Senillosa, Añelo, Cutral Co, Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Chos Malal y Las Ovejas. Se invirtieron algo más de 11,3 millones pesos.

En tanto, otros 25 vehículos se encuentran en proceso de compra por 23.115.000 pesos. En este caso, se entregarán a los hospitales de Cutral Co, Junín de los Andes, Centenario, Zapala y Chos Malal, además de las Áreas de Programa II y IV, y los sectores de Bromatología y Fiscalización.

Bienes de capital

Por un valor de 3,8 millones de pesos en total, ya se adquirieron elementos para los hospitales de El Huecú, Castro Rendón, Andacollo, Villa La Angostura, Zapala y Cutral Co, además del centro de salud de Valentina Norte.

El equipamiento incluye camilla hidráulica, material para endoscopía, banqueta odontológica, monitores multiparamétricos, oftalmoscopio, incubadora de transporte y videocolonoscopio, entre otros materiales.

Además, está en trámite para ser adquirido equipamiento por 17,6 millones de pesos mayoritariamente destinado a los hospitales de Cutral Co, Zapala y Castro Rendón. En este caso se trata, entre otros elementos, de desfibriladores, respiradores para terapia intensiva, electrobisturí, computadoras, aire acondicionado, un ecógrafo, mesa de anestesia y mobiliario general.

Servicios

Respecto de diversas contrataciones de servicios, están en trámite por un estimado de 3,6 millones de pesos, como es el caso de fibra óptica para los hospitales Heller, Mariano Moreno y Picún Leufú; software para el monitoreo de temperatura y humedad para el Laboratorio Central; ejecución de plateas para el hospital de Chos Malal; y remodelación del sistema de climatización de quirófanos para el hospital de Plottier, entre otros.

Sobre Recupero Financiero

El objetivo primordial de ésta Dirección Provincial es cristalizar el espíritu de la Ley Nº 3012, a través de un sistema coordinado de acciones mancomunadas, que involucre a todo el personal de salud de la Provincia, pacientes, y distintas entidades financiadoras en un ámbito integrado y colaborativo, en pos de contribuir al funcionamiento de los centros asistenciales públicos de salud.

Aporte que, cíclicamente vuelve a su origen: “el paciente”, mediante la cobertura de las distintas necesidades que surgen de las prestaciones requeridas dentro de los efectores de salud provincial, asegurando aún más su accesibilidad y atención, lo cual se traduce en optimizar del gasto público y calidad de atención brindada a nuestros pacientes.

Como parte de las acciones necesarias, que permitan el cumplimiento de los objetivos planteados, se realizó la actualización y modificación del Nomenclador Globalizado de la Provincia del Neuquén, según lo dispuesto en el Artículo N° 5 de la Ley Nº 3012, como así también sus normas de procedimiento y Anexo I de exclusiones, con el fin de realizar la facturación de las prestaciones médico-asistenciales efectuadas a través del Sistema Público Provincial de Salud, a pacientes que cuenten con alguna entidad financiadora responsable del pago de dichas prestaciones, según lo establecido en los Artículos N° 1° y 2° de la Ley Nº 3012.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.