Acuerdo nacional para reducir impuestos y achicar el déficit

El compromiso fue firmado por Dujovne y los ministros de Economía de 21 provincias. Entre otras cosas, el pacto promete modificaciones en el gasto corriente, empleo público y carga tributaria.

Nacionales23/03/2017
dujovne_gobernadores.jpg_258117318

Ya puesto en marcha el plan del gobierno para bajar el gasto público, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunió con los jefes de las carteras de Economía de 21 de las provincias del país para llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal. La provincia de Río Negro estuvo representada por su ministro de economía Isaías Kremer.

La reunión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (CFRF) se hizo en la provincia de Mendoza y dejó como resultado un acta-acuerdo en el que se pactaron algunos puntos elementales para achicar el déficit.  

Entre ellos, se destaca el acuerdo para que en todas las jurisdicciones el gasto corriente primario permanezca constante en términos reales y el gasto primario total no crezca más que la inflación hasta el año 2019 inclusive.

El control del empleo público, que supone el grueso del gasto de cada provincia, no pasó desapercibido. Por ello, el acuerdo establece que el personal de planta en todos los niveles estamentales no aumente en proporciones mayores que el crecimiento de su población.

Otro de los puntos salientes del documento está vinculado a corregir impuestos distorsivos y reducir la carga tributaria. Para ello, el Gobierno Nacional y las provincias se comprometieron a alivianar la carga tributaria sobre la actividad productiva.

Con la firma del escrito, Nación y provincias acordaron, además, la creación de Fondos Anticíclicos Fiscales. Los mismos serán constituidos por cada jurisdicción con los recursos excedentes en años en los que la balanza fiscal arroje superávit, y deberán utilizarse en situaciones excepcionales o de emergencia.

En esa dirección, también se resolvió la incorporación de pautas de fin de mandato, cuyo objetivo será restringir el incremento del gasto durante los últimos seis meses de gestión de cada gobierno. El fin de esta medida será que la administración saliente no incurra en gastos que deban ser afrontadas por las autoridades entrantes.

Todos estos puntos se plasmarán en un proyecto de ley que se enviará al Congreso de la Nación en el plazo de los próximos tres meses.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.