
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Esta nueva dosis cuadrivalente protege contra cuatro cepas en total: dos A y dos B, a diferencia de la utilizada hasta el momento, que sólo cubre contra tres virus.
Nacionales01/11/2018Una nueva vacuna cuadrivalente antigripal que cubre cuatro cepas de influenza, a diferencia de la utilizada hasta el momento con protección para tres tipos de virus, fue presentada en la Argentina y llegará al país en los próximos meses, afirmaron hoy especialistas.
"La vacuna surge como una respuesta a la evolución de la epidemiología asociada a la cocirculación de dos linajes de gripe. Esta nueva dosis cuadrivalente protege contra cuatro cepas en total: dos A y dos B, a diferencia de la utilizada hasta el momento, que sólo cubre contra tres virus”, explicó a Télam Federico Nacinovich, jefe de Infectología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
El también miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) agregó que si bien la nueva vacuna ya está integrada al calendario nacional en Chile, por ejemplo, en Argentina estará disponible "antes de la próxima temporada de influenza".
Por su parte, Patricia Cervantes, directora médica para influenza del laboratorio Sanofi Pasteur Latinoamérica, que producirá la vacuna, detalló que la innovación se debe a un "seguimiento analítico sobre el desarrollo del virus".
"Hace varias temporadas que el virus B toma un protagonismo contundente. Es con este virus con que siempre estamos en deuda, ya que la vacuna trivalente incluye sólo una de las cepas circulantes, dejando un porcentaje sin cobertura. La vacuna cuadrivalente viene a cubrir ese espacio”, puntualizó.
Asimismo, la médica Flor Muños, del Hospital de Niños de Texas, Estados Unidos, quien visitó ayer la Argentina para participar de la presentación de la nueva dosis, enfatizó que la última temporada de gripe en ese país "fue muy dura".
"Con más de 30.000 hospitalizaciones, los mayores de 65 años fueron la población más afectada. Esos números se alcanzan porque, a excepción de la neumonía, todas las patologías crónicas que el virus puede agravar ocurren días o semanas después de la infección", explicó.
La especialista señaló que "muchas veces se subestima el impacto de la gripe", pero que la enfermedad "se puede comparar con un iceberg".
"Las hospitalizaciones por gripe y neumonía son sólo la punta de hielo, mientras que las hospitalizaciones por complicaciones cardiovasculares y respiratorias quedan invisibilizadas y tienen un gran impacto”, graficó.
Y completó: "Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren entre 280.000 y 640.000 personas por gripe en el mundo. Es importante enfatizar la recomendación de vacunación universal para todas las personas mayores de seis meses para prevenir esta enfermedad”.
En la Argentina el calendario nacional de vacunación incluye la dosis antigripal para embarazadas, niños de seis meses a dos años, mayores de 65 años y personal de salud.
También para personas que presenten factores de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica.
Télam
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.