
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
CTERA dispuso una medida de fuerza con movilización para mañana miércoles. La UnTER adhirió al paro.
Nacionales23/10/2018La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para mañana a un paro nacional y una movilización al Congreso, en rechazo al proyecto de presupuesto 2019 presentado por el Poder Ejecutivo que, según este gremio docente, esta "elaborado bajo las directivas del Fondo Monetario Internacional" y representa "un brutal ajuste en las partidas" para el sector educativo.
La movilización docente comenzará a las 9 frente al Palacio Pizzurno, sede del ministerio de Educación (Rodríguez Peña 925) y luego continuará hacia el Congreso, donde confluirá con otras organizaciones sindicales, sociales y políticas que participarán de la marcha.
"Estamos rechazando este presupuesto de ajuste, que está elaborado bajo las directivas del FMI y que, para la Educación, tiene un brutal ajuste en las partidas", afirmó hoy Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, durante el anuncio en conferencia de prensa.
Según Ctera, el proyecto de presupuesto "tiene un ajuste real del 40%" para la educación y es "el más bajo desde los '90".
"Enviamos a los jefes de bloques de Diputados y Senadores una carta para que lo rechacen", dijo Alesso.
Entre los puntos en los que marcaron que también hay recortes de partidas fueron los del fondo incentivo docente, en infraestructura escolar, en becas para alumnos y otros programas educativos.
"Nuestra pelea no es sólo salarial, estamos defendiendo el derecho social a la educación", concluyó Alesso.
Del anuncio también participaron representantes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), entre otras agrupaciones y sindicatos.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo