
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Mediante la firma de un convenio, el Ente Patagonia Argentina impulsará acciones con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China para incentivar el turismo desde ese país hacia la región.
Regionales11/10/2018En virtud del acuerdo firmado recientemente entre la Argentina y Chile que facilita el ingreso de turistas chinos a ambos países, la Patagonia se prepara para captar una porción de ese creciente mercado y recibirlos adecuadamente.
Con ese propósito, en la Feria Internacional de Turismo la comisión directiva del Ente Patagonia -encabezada por la ministra de Turismo de la provincia, Marisa Focarazzo- rubricó un convenio de colaboración con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (Clepec), con el que se articularán acciones conjuntas.
Focarazzo aseguró que “tenemos por delante una gran oportunidad, debemos prepararnos, trabajar de manera creativa para ofrecer nuestro destino de la mejor manera ante este mercado que tiene características particulares”.
La funcionaria señaló que “el desarrollo es paulatino”, aunque destacó que “esta sinergia que se busca generar es un primer paso muy importante”.
El director ejecutivo de Clepec, Gerardo Giron, expresó que “la marca Patagonia tiene mucho potencial para China, porque a la hora de vacacionar el turista chino busca naturaleza, disfruta del avistaje de animales, los parques nacionales y la buena gastronomía”.
Giron opinó que “el destino ya es conocido para ellos. Hay que tener en cuenta que por lo general no viajan sólo a Argentina sino a Sudamérica, por lo que podría pensarse en acciones conjuntas con Chile u otros países”.
China constituye un gran mercado emisor que viene mostrando un crecimiento sostenido en los últimos años. Al momento, alrededor de 130 millones de chinos hacen turismo fuera de su país, aunque a la Argentina arriban cerca de 36 mil. Se espera que para 2030 China sea el principal mercado emisor del mundo, lo que explica los esfuerzos que se vienen realizando para facilitar el ingreso de turistas a la Argentina y lograr así aumentar el flujo de visitantes de origen chino.
Acerca del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina se encuentra integrado por los organismos oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan a 1965, pero es en 1969 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.