
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
El dato fue difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Nacionales27/09/2018La actividad económica cayó 2,7% en julio respecto al mismo mes del 2017 y anotó su cuarto descenso consecutivo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, el indicador desestacionalizado creció 1,4% respecto a junio de 2018.
El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovnie, estimó que este año la economía tendrá una retracción del 2,4% debido a los efectos adversos que provocó la sequía, sobre todo en el primer semestre del año, la inestabilidad financiera internacional, que provocó el alza del dólar y las tasas de interés, y la retracción empresaria luego de que se conociera la “Causa de los Cuadernos” de pago de coimas para la obra pública.
En julio, y antes de que se dieran a conocer las implicancias de esa causa judicial, lo cierto es que la producción agrícola presentó una caída del 10,1%, muy por debajo de la pérdida del 30% que promedió entre abril y junio, cuando la sequía impactó a pleno en la cosecha fina.
En tanto, la industria manufacturera presentó una baja del 5,1% interanual, que fue acompañada por un retroceso del 6,4% en el comercio mayorista y minorista, del 2,1% en hoteles y restaurantes, y 2,9% en Transporte
Por contrapartida, el sector de la construcción continúa mostrando variaciones positivas, en este caso del 1%, actividades inmobiliarias 2,3% e intermediación financiera 7,1%.
Para el año próximo, Dujovne estima que la economía, luego de la caída del 2,4%, no tendrá crecimiento, en términos estadísticos.
Télam
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.