El Gobierno de Neuquén y ATE firmaron el acuerdo salarial

El convenio implica el pago de 6.000 pesos por única vez y una actualización trimestral del salario de acuerdo al incremento del índice de precios al consumidor que mide la provincia.

Regionales17/03/2017
WEB-PRIMERA-Firma-Acta-Acuerdo-con-ATE-IMG_8393

El gobierno provincial y la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) firmaron esta mañana un acuerdo salarial para los empleados de la provincia.

El documento fue firmado por los ministros de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno; de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido y de Educación, Cristina Storioni; y por el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo y el secretario adjunto, Jorge Marillán.

El acuerdo implica el pago de una suma no remunerativa y no bonificable de 6.000 pesos por única vez que se abonará en dos cuotas: el 20 de marzo y el 20 de abril. En tanto que el salario tendrá un aumento automático y trimestral equivalente al índice de precios al consumidor elaborado por la dirección provincial de Estadística y Censos.

Gaido consideró que el acuerdo “es muy positivo y significa un cambio de paradigma porque respeta el poder adquisitivo del trabajador y le permite al Ejecutivo la previsibilidad presupuestaria”.

Explicó que el convenio alcanzará a los jubilados y pensionados, y también a la Policía provincial. “El gobierno tiene paritarias y convenios colectivos con todos los sectores, lo que convierte a Neuquén en una provincia única a nivel país. Es un ejemplo a seguir por la Nación y el resto de las provincias, y esto se logró por la eficiencia de los trabajadores del Estado”, resaltó Gaido.

Señaló que la propuesta hecha a todos los gremios está “dentro de los límites presupuestarios” de la provincia y consideró que las discusiones con el gremio docente deben continuar “con las escuelas abiertas y los chicos adentro, porque no se justifica un paro cuando hay una mesa de diálogo abierta”.

Por su parte, el ministro Bruno aclaró que el reajuste salarial del primer trimestre (enero, febrero y marzo) “tendrá por única vez un adicional del 50 por ciento” a la inflación que mida la dirección provincial de Estadística y Censos y que “por una cuestión de tiempos ese reajuste se pagará los primeros días de mayo, con los sueldos de abril”.

Consideró que “lo importante en la propuesta hecha a todos los gremios es el formato, ya que los recursos y los gastos de la provincia van a encontrar trimestralmente un acompañamiento” y precisó que el acuerdo tiene una vigencia de un año, hasta marzo de 2018, pero que la intención es “prorrogarlo en el tiempo”.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.