
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
El ministro de Hacienda realizó la declaración durante la audiencia ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Nacionales21/09/2018El ministro de Hacienda afirmó que “no hay ningún cambio en el esquema monetario" argentino, al responder a una pregunta del diputado Diego Bossio sobre si se trabaja en la dolarización de la economía.
Asimismo, Dujovne señaló que no podía "adelantar el resultado de la negociación que estamos teniendo" con el Fondo Monetario Internacional, al que el gobierno nacional le pidió que adelante parte de los fondos comprometidos en el marco del acuerdo por 50.000 millones de dólares.
De todos modos, el funcionario dijo que "conocerán el resultado mucho antes de que se vote el Presupuesto”, que el oficialismo aspira a sancionar en la última semana de octubre.
Al exponer en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y ante una consulta del peronista Diego Bossio, Dujovne rechazó que la Argentina vaya a implementar la dolarización de su economía y afirmó: "Le quiero transmitir a los argentinos que no hay ningún cambio al esquema monetario".
Bossio también consultó al ministro sobre los motivos por los cuales la Argentina paga hoy de intereses de la deuda "el 18,8 por ciento de los recursos cuando hace tres años era del 6,6 por ciento".
En ese sentido, Dujovne detalló que "los intereses han aumentado puesto que la Argentina tiene déficit y está financiando ese déficit con endeudamiento".
Sobre el reclamo de Bossio de que el Congreso defina el destino de los excedentes de recursos del presupuesto, Dujovne señaló que "se trata de montos muy pequeños" y agregó que "de ninguna manera se pretende vulnerar facultades al Congreso".
Asimismo, el titular de Hacienda se refirió a la intención del gobierno de utilizar fideicomisos para financiar los denominados PPP (proyectos de participación público-privada) para desarrollar obras públicas ante la "aparición de estos fenomenales casos de corrupción -los cuadernos de Centeno- esta orgía de corrupción que nos ha generado un problema inesperado”.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.