
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
Tendencias - Vida y Ocio20/05/2025En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
¿Querés descubrir en qué consiste la técnica del sándwich? ¿Quéres saber cómo pedir un cambio de conducta de manera efectiva?
La técnica del sándwich es una forma eficaz de pedirle a alguien un cambio en una conducta.
Ante este desafío que vamos a encarar, se puede optar por el elogio o por la crítica. En este artículo proponemos apoyarnos en el elogio o refuerzo positivo por ser más efectivo y constructivo.
Antes de llegar a la técnica en sí, es importante tener en cuenta algunos aspectos de la comunicación:
Los tres pasos de la técnica del sándwich.
En palabras de Elian Roca la técnica del sándwich consiste en: “Utilizar el elogio sincero o la expresión de sentimientos positivos, antes y después de expresar algo que pueda molestar al interlocutor.”
Por tanto, la técnica del sándwich se fundamenta en el poder que tiene el elogio, y la forma de expresar un sentimiento positivo para hacer que la otra persona no sólo se sienta bien tras el planteo, sino que experimente una predisposición favorable al cambio.
Estos son los tres pasos de que consta la técnica del sándwich: 1) Formulación de un elogio sincero. El elogio debe ser sincero y conciso. 2) Pedido de cambio de conducta. 3) Expresión de sentimiento positivo. La petición de cambio de conducta finaliza transmitiendo un sentimiento positivo que sustenta el pedido como por ejemplo, porque me importas y porque me importa tu opinión acerca de mí.
¿Cuál es la ventaja de la técnica del sándwich?
La ventaja de usar la técnica del sándwich es que, si se utiliza de manera correcta, se evita que el interlocutor se enoje o se ofenda. Además, aumenta la posibilidad de que el cambio de conducta se haga efectivo.
El lenguaje y la conducta asertiva son elementos para conseguir aquello que creemos como justo y, sobre todo, sin necesidad de ser agresivos ni de tener que guardar silencio.
Finaliza este artículo con una frase que aparece en el libro de Elia Roca: Si quieres recoger miel, no des patadas a la colmena.
Fuente del artículo: Cómo mejorar tus habilidades sociales, de Elía Roca.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.