
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El gobernador también expresó la necesidad de que se reincorpore a los trabajadores de Agricultura Familiar de la Nación y que se dispongan en el presupuesto nacional los fondos para brindar soluciones a la PIAP.
Regionales“He planteado la necesidad de que en la Ley de Presupuesto anual se regularice la caída de los recursos distribuibles que ha tenido la Universidad Nacional del Comahue”, destacó este miércoles el gobernador Omar Gutiérrez, luego de participar por la mañana de un acto de entrega de vehículos para la Policía de la provincia.
Gutiérrez insistió en que “se restablezca el porcentaje que le corresponde a la Universidad Nacional del Comahue, que ha sufrido una quita de 350 millones de pesos a valores de este año”. Y detalló que “he solicitado que se incorpore la proporción que históricamente le corresponde. En la última ley de presupuesto fue asignado 2,22 por ciento, cuando en realidad le corresponde 2,34 por ciento”.
El mandatario neuquino indicó que “la cantidad de fondos que se afecta a la inversión de las universidades nacionales ha bajado y el porcentaje asignado a la UNCo ha disminuido. Entonces, estoy reclamando que ese porcentaje vuelva a lo que originalmente le correspondía a la Universidad Nacional del Comahue”.
Agricultura Familiar y PIAP
El gobernador también se refirió a los trabajadores despedidos en Agricultura Familiar de la Nación en Neuquén y en otras provincias y manifestó: “He solicitado que se trabaje en la reincorporación de los mismos, porque consideramos que es una medida que no corresponde”.
“Planteé que, si hay que ir adecuando los números, hay que ir haciéndolo con la gente adentro, con sensibilidad y justicia social. Por eso he solicitado la reincorporación de estos 25 trabajadores de la provincia del Neuquén, una medida que hemos solicitado todos los gobernadores y que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio se ha comprometido llevar adelante”, resaltó Gutiérrez.
También planteó la necesidad de incluir en la Ley de Presupuesto los fondos para darle una solución al conflicto de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito. “Es un tema de agenda en defensa de nuestra PIAP, por parte de los diputados y senadores de la provincia del Neuquén”, expresó.
Zona desfavorable
El gobernador también expresó su satisfacción por la decisión del gobierno nacional de seguir considerando a la Patagonia como zona desfavorable y mantener la bonificación diferencial en la liquidación de las asignaciones familiares.
“Me encargué de explicarles claramente a las autoridades nacionales que la zona desfavorable no era un privilegio, porque a efectos de compensar las asimetrías de las economías y de poblar la Patagonia para generar el desarrollo de los recursos naturales y contribuir al desarrollo económico del país, era necesario establecer una compensación y así nació la zona desfavorable”, dijo.
Destacó que “la defensa de la zona desfavorable ha triunfado”, y señaló que se trata de “un concepto que sigue afianzando y fortaleciendo el desarrollo local”.
Por último, indicó que “ayer logramos volver al punto de partida, por lo que la zona desfavorable sigue vigente para todos los patagónicos”, y añadió que fue “una gran lucha de los patagónicos y un triunfo de los neuquinos”.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.