
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Internacionales10/05/2025Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
Un equipo de investigadores encontró evidencias de la existencia de un cuerpo de agua líquida en Marte. El líquido fue hallado bajo una capa de hielo en una zona del polo sur de ese planeta.
Internacionales26/07/2018Un equipo científico italiano descubrió un enorme lago acuático subterráneo en el planeta Marte. El hallazgo es histórico, debido a que se trata del primer contacto con agua en estado líquido que existe con ese planeta.
Hasta el momento, la NASA había detectado grandes cuerpos de hielo. Ahora, la sonda europea "Mars Express" registró un lago subacuático que abre un importante campo de oportunidades para la vida humana en el cuerpo celeste más parecido a la Tierra.
Situado debajo de una capa de hielo marciano, el lago tiene aproximadamente 20 kilómetros de ancho y plantea la posibilidad de que haya más agua, y tal vez incluso vida en este planeta vecino a la Tierra, dijeron los científicos a la revista Science.
La sonda Mars Express sobrevoló la zona de unos 200 kilómetros del polo sur de Marte, donde las temperaturas alcanzan los 120 grados bajo cero. La misión utilizó un instrumento denominado Marsis, que envía señales a la superficie que rebotan en las diferentes capas del terreno. Dependiendo de la intensidad con las que rebotan, se puede saber la composición del terreno investigado.
Según informaron los científicos a cargo de la investigación, el lago está a 1,5 kilómetros bajo el hielo. “Es muy difícil saber qué profundidad tiene el lago porque el agua absorbe las señales del radar, con lo que solo vemos su superficie, pero al menos hablamos de una profundidad de un metro”, explicó Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia y primer firmante del estudio publicado hoy.
“Estamos ante una reserva de agua producida por el derretimiento del hielo que se concentra en una depresión del terreno”, señaló el astrónomo, que calculó que contiene “al menos cientos de millones de metros cúbicos de agua líquida”.
Ante la posible exploración, señaló que “lo más difícil en este caso sería asegurarse de que no se contamina el lago subglacial con microbios terrestres, algo que ya ha impedido que se exploren lagos similares en la Antártida”. La intensidad de las señales es muy parecida a la que obtienen instrumentos de radar similares en lagos subglaciales de la Antártida y Groenlandia.
En la Tierra se conocen unos 400 lagos subglaciales similares. Aunque la inmensa mayoría son de agua dulce, hay algunos de aguas muy saladas como el lago Vida en la Antártida, cuyas aguas están a 13 grados bajo cero y donde se han encontrado microbios, o los de Devon en el Ártico canadiense, a unos 600 metros bajo el hielo. Estos depósitos son especialmente interesantes por su parecido con las masas de agua líquida que existen en Europa, Encélado y otras lunas del Sistema Solar que podrían albergar vida.
La temperatura en el lago marciano es muy inferior a los cero grados, pero probablemente el agua tiene un alto contenido en sales de perclorato provenientes del suelo marciano que actúan como anticongelante. “Las sales de sodio, magnesio y calcio que se han encontrado en la superficie de Marte pueden hacer que el agua permanezca líquida si está a menos de 74 grados bajo cero”, explicó Anja Diez, investigadora del Instituto Polar de Noruega, en un comentario sobre el estudio.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una alza mensual de 0,2 % en abril.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.