Comenzaron las pruebas con los radares de control de velocidad en la Ruta 22

Se pusieron en marcha en la ciudad de Neuquén las pruebas con el sistema de control de tránsito a través de los radares de velocidad. El monto de las sanciones variarán de acuerdo a la velocidad y serán entre $1500 y $4000.

Regionales22/07/2018
Radares Nqn

El punto de inicio fue sobre la Ruta 22 en proximidades de la terminal de ómnibus. En ese sector se instalaron los inspectores, quienes colocaron los cinemómetros y comenzaron a verificar el paso de los vehículos.

“En consonancia con lo que marca la Agencia Nacional el objetivo con el uso de los cinemómetros es bajar la siniestralidad vial. Uno de los mayores flagelos que tenemos es la velocidad a la hora de conducir, si logramos que la gente tome conciencia y que se maneje con tranquilidad en la ciudad, creemos que vamos contribuir a la bajar el índice de accidentes”, dijo el secretario de Movilidad Urbana, Fabián García.

“La Ruta 22 es un lugar donde mayor cantidad de siniestros tenemos, todos los días tenemos un choque y de esta manera vamos a tratar que los que circulan por estos sectores lo hagan respetando las velocidades máximas”, agregó el funcionario.

El secretario aclaró que estos primeros 20 días se tomarán para advertir y educar a los conductores y luego se comenzará con la aplicación de multas. “Queremos empiecen a tomar conciencia, creemos que la sola presencia de los equipos marcan una reducción de la velocidad”, señaló el funcionario.

“Luego de este tiempo se realizarán las contravenciones”, dijo García quien aclaró “el objetivo de esto no es recaudatorio, porque si todos los conductores respetan la velocidad máxima no vamos a hacer ninguna multa”. El monto de las sanciones variarán de acuerdo a la velocidad y serán entre $1500 y $4000.

En tanto, el director de Tránsito, Facundo Churrarin, agregó que es una acción que se está realizando con equipos que otorgó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), “además estamos trabajando en base a los convenios preestablecidos con ellos”, dijo y destacó que son equipos avalados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Agencia Nacional.

En cada operativo primero se sacará la fotos que verificará la velocidad, y en el otro punto a unos 500 metros, “se va a entregar la constancia donde se certificará que estaba circulando a mayor velocidad de lo permitido”, explicó Churrarin.

Respecto a las velocidades dijo en la Ruta 22 la velocidad máxima es de 60 km por hora. ”Esto es de acuerdo a lo que establece la Ley Nacional de Tránsito, y en la Ruta 7 desde la rotonda de Doctor Ramón hasta Parque Industrial es de 40 km por hora, pero es una velocidad que estamos reviendo con el personal técnico de la secretaria de Movilidad Urbana y tratando de definir cuáles van a a ser los nuevos límites de velocidad. Es decir que en Ruta 7 no se aplicarán sanciones hasta tanto se avance con una revisión en cuanto a las velocidades permitidas en esa traza”.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.